Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Quintana Roo

Cancún registra aumento de movilidad de hasta 25%

En los últimos 15 días de la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19, en Cancún  se sumaron a la circulación 937 vehículos particulares por hora a los tres mil 750 que transitaban en ese lapso, cuando aún se respetaba la cuarentena, lo que implica un incremento de 25 por ciento, según dio a conocer el director de Transporte y Vialidad, Eleazar Martínez Vázquez.

Agregó que el incremento se notó también en los usuarios del transporte público, cuya demanda había caído hasta en 75 por ciento a principios de mayo, que eran atendidos con 500 unidades que prestaron el servicio, pero en las dos últimas semanas aumentó alrededor de 15 por ciento el número de pasajeros.

Dijo que las avenidas en las que se detecta mayor movilidad son la Av. 135, Huayacán, Colosio y Arco Norte.

Cifras confusas

El gobernador de Quintana Roo reconoció que desde la semana pasada las medidas de prevención disminuyeron, especialmente respecto a la movilidad. Pero al mismo tiempo, el gobierno federal, en su informe de movilidad del pasado 26 mayo, especifica que Quintana Roo sigue manteniéndose inclusive por debajo del 85% en materia de movilidad.

Eduardo Santamaría, director  de Seguridad Pública, expresó por su parte que logró reducirse hasta 90% la movilidad en la ciudad durante la contingencia gracias a los operativos de máxima presencia con filtros, cierres de calles, patrullajes y perifoneos permanentes.

Sin embargo, reconoció que en los últimos días se ha notado una mayor afluencia de vehículos y transeúntes en Cancún, lo cual, dijo, se debe a que la gente empieza a confiarse; no obstante, los operativos siguen y van a mantenerse hasta nuevo aviso, advirtió.

Martínez Vázquez señaló que, sobre todo en la última semana, es notoria una mayor movilidad de autos particulares sin que se conozca la razón concreta, en virtud de que aún no se liberan las actividades esenciales, pero reconoció que el incremento en el número de usuarios de transporte público, sobre todo en la zona hotelera, puede obedecer a que los negocios turísticos empiezan a prepararse para la apertura y requieren de más personal.

Medidas en las calles

La Dirección de Tránsito municipal reportó que desde principios de abril, cuando empezaron a tomarse medidas para reducir la movilidad ciudadana, se cerraron la avenida López Portillo en las confluencias con Uxmal, Torcasita, Rehoyada y Bonampak; la avenida Bonampak en las confluencias con Chichén Itzá, Uxmal y Tulum.

Cerraron de igual manera la avenida Chichén Itzá con Uxmal, la Ruta 4 con la Torcasita, avenida Kabah con Chichén Itzá y Ruta 4, así como la Andrés Quintana Roo a la altura de las avenidas Kinik, Comalcalco, Oaxactun, Industrial y Chac-Mool.

Los números no mienten

Particulares

937 vehículos

se sumaron cada hora en los últimos 15 días

3,750 autos

transitaban cada hora cuando se respetaba la cuarentena

25 por ciento de aumento significa esta mayor presencia de autos en las calles

Transporte público

15 por ciento aumentó la presencia de pasajeros, sobre todo en zona hotelera

500 unidades prestan el servicio público

Cierres para reducir movilidad

* López Portillo en las confluencias con Uxmal

* Torcasita

* Rehoyada

* Bonampak

* Bonampak en las confluencias con Chichén Itzá, Uxmal y Tulum.

* Chichén Itzá con Uxmal

* Ruta 4 con la Torcasita

* Avenida Kabah con Chichén Itzá y Ruta 4

* Andrés Quintana Roo a la altura de las avenidas Kinik, Comalcalco, Oaxactun, Industrial y Chac-Mool.

Con información de Yolanda Gutiérrez

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Quintana Roo ocupa el primer lugar en letalidad por COVID-19