Síguenos

Última hora

CDMX exigirá placas y licencias a scooters, bicis eléctricas y bicimotos: así será la nueva regulación

Quintana Roo

Quintana Roo ocupa el primer lugar en letalidad por COVID-19

Quintana Roo sumó esta semana 206 nuevos casos de COVID-19 y 49 fallecimientos por esa causa, llegando a mil 815 casos positivos acumulados de la enfermedad y un total de 341 decesos.

En cuanto a la letalidad del virus, el estado de Quintana Roo sigue posicionándose en el primer lugar de los 10 Estados con mayor número de casos, pues alcanzó un 18.79 por ciento, obtenido de dividir el número de decesos entre los casos confirmados acumulados.

El segundo lugar lo ocupa Baja California, con una letalidad del 16.80 por ciento y el tercer lugar, es ocupado por Sinaloa, con una letalidad del 14.72 por ciento.

En número de casos positivos activos del 16 al 29 de mayo, Quintana Roo se  ubica en el sitio número seis a nivel nacional, sólo por debajo de Ciudad de México, Tabasco, Baja California, Tlaxcala y Yucatán.

A nivel nacional, la entidad se colocó en el puesto número ocho en número de casos positivos acumulados y en el mismo sitio por número de muertes por dicha causa.

El municipio de Benito Juárez se ubica en el primer sitio a nivel estatal, en número positivos acumulados, con un total de mil 305 casos, seguido de Solidaridad con 303 y Othón P. Blanco con 94 casos.

En la conferencia ofrecida ayer por la Secretaría de Salud federal, se dio a conocer que México alcanzó un total de 84 mil 627 casos positivos confirmados de COVID-19, con nueve mil 415 decesos confirmados y 16 mil 209 casos positivos activos a nivel nacional.

En cifras, y a unos días de que se reinicien las actividades económicas en Quintana Roo, la entidad se ubica en el octavo lugar a nivel nacional en números de casos positivos acumulados de la enfermedad, con un total de mil 815 casos.

El primer sitio en este rubro sigue ocupado por la Ciudad de México, con 23 mil 623 casos positivos acumulados de COVID-19, seguida por el Estado de México con 14 mil 63 casos y en tercer lugar permanece Baja California, con cuatro mil 886 casos positivos acumulados.

En el número de decesos a nivel nacional, Quintana Roo se ubica igualmente en el octavo sitio, con un total de 341 fallecimientos por COVID-19, esto con base en el informe nacional, pues el estatal indica que son 340; mientras que el primer sitio es ocupado por la Ciudad de México con dos mil 131 fallecidos, seguida por el Estado de México con mil 520 decesos y Baja California con 818 pérdidas humanas.

A nivel estatal, el municipio de Benito Juárez encabeza la lista con el mayor número de casos positivos acumulados de COVID-19, con un total de mil 305 y también ocupa el primer lugar con número de fallecimientos, con un total de 258.

Le sigue Solidaridad con un total de 303 casos positivos acumulados y 49 fallecimientos, y aunque el tercer sitio en cuanto a número de casos positivos acumulados lo ocupa Othón P. Blanco con 94 casos, en el número de decesos se iguala con Cozumel, pues ambos suman ya 10 fallecimientos cada uno.

En esta semana, la entidad registró 206 nuevos casos de COVID-19 y 49 nuevos fallecimientos, siendo los días de mayor algidez, miércoles y jueves en el caso de los decesos y miércoles y viernes en nuevos casos positivos.

Estados rebeldes

Mientras que el gobierno federal anunció que semanalmente irá dando a conocer la semaforización del país, como indicador para el regreso paulatino de las actividades en cada entidad, siete gobernadores decidieron aplicar sus propios semáforos.

Esto se dio en la Reunión Interestatal COVID-19, que se llevó a cabo en Colima, en donde los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima y Jalisco; dejaron en claro que los gobernadores del país, requieren de un verdadero diálogo con el Gobierno Federal para unificar criterios y así definir las prioridades que permitan atender la emergencia por el COVID-19 y las enfermedades ordinarias que se han dejado de atender por la pandemia.

Acordaron diseñar la estrategia para la reapertura económica, basados en la situación de salud que prevalece en cada entidad y en sus propias fortalezas económicas, además, de un mecanismo de financiamiento para empresas anclas, y a través de ellas desarrollar a proveedores.

Con información de Yecenia González

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Aumentan denuncias de abuso sexual en Quintana Roo