Síguenos

Última hora

Protestas por el retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara llegan a Mérida

Quintana Roo

Extiende Pemex dos meses prevención en instalaciones

Mediante un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó internamente la extensión de las acciones emprendidas ante la pandemia de COVID-19 como lo es la reducción al mínimo indispensable la presencia de trabajadores en las instalaciones industriales, así como áreas administrativas de la empresa, disposición que finalizaba este domingo 31 de mayo pero que se extenderá dos meses más hasta el 31 de julio.

El oficio expedido este 29 de mayo, firmado por el director del corporativo de Administración y Servicios, Marcos M. Herrería Alamina, indica que previamente mediante los oficios DCAS-465-2020 y DCAS-844-2020 se había solicitado reducir al mínimo la presencia de trabajadores, sin poner en riesgo la seguridad de las personas o instalaciones, y cuidando la continuidad operativa.

En dos fases

Lo anterior implicó desde el pasado 30 de marzo, primero, y luego del 30 de abril, tanto la reducción de personal como el establecimiento de horarios de trabajo escalonados; en Ciudad del Carmen esto se pudo notar principalmente en los edificios como el Almacén General de la Zona Industrial de Pemex, mejor conocido como Cuatro y Medio sobre la avenida Isla de Tris, así como en los edificios administrativos de las calles 33 y 31, y en la sede de la Dirección General en el edificio Playa Norte.

Las medidas han implicado también cambios en los roles del área de plataformas desde el inicio de la contingencia.

Como complemento, también se extenderá el cumplimiento al decreto por el que se establecen medidas de austeridad para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de abril, que implicó la reducción de salario voluntario para altos funcionarios públicos de hasta un 25 por ciento, pero al cual pocos directivos de la petrolera se han comprometido, así como medidas para que no haya incremento de personal pero tampoco despidos, y la suspensión con goce de sueldo a quienes se encuentran en situación de riesgo ante la pandemia de Coronavirus.

Cabe mencionar la situación de contagios a nivel local ante la extensión de las medidas preventivas dos meses más en Petróleos Mexicanos, al ser esta la principal actividad económica del municipio de Carmen que acumula 391 casos positivos de COVID-19, de los cuales 110 son relacionados con la industria petrolera, pero no exclusivamente de la ex paraestatal, sino también de compañías.

(Texto y fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Pandemia ha disminuido accidentes viales