Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, 8 de mayo.- Ante la emergencia sanitaria del coronavirus, que ha generado una crisis turística en el destino vacacional, el Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex) considera que entre el 12 y 15% de los más de 85 por ciento de los negocios cerrados no volverán abrir una vez que se reactive la economía, informó su secretario general, Wilbert Perera Martín.
El representante de los empresarios estima que en números aproximados permanecen cerrados alrededor de 7 mil 500 empresas en Playa del Carmen, acotando que “al menos en reuniones de los socios Sindemex un doce por ciento ha manifestado que ante las pérdidas que le generó la pandemia, incluyendo pagos de elevadas rentas, servicios e impuestos, no podrán recuperarse con facilidad, así que bajarán cortinas de manera definitiva”.
Perera Martín participó este viernes en reunión de trabajo virtual con la titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas, les informó sobre las nuevas certificaciones para los prestadores de servicios que garantizan seguridad a los turistas contra el coronavirus, así como las estrategias para la reactivación turística a cargo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
En ese mismo sentido, explicó que se puede hablar que con el cierre de negocios por la pandemia entre 14 y 15 mil empleos formales están perdidos en el municipio de Solidaridad, una cantidad importante sólo en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMe), sin incluir la industria hotelera, mientras que las cifras en todo el estado superan los 100 mil trabajadores sin fuente de ingreso.
Por lo anterior, puntualizó que en México, en general a la Mipyme no se le valora, protege, no hay programas públicos integrales de acompañamiento, de financiamientos justos, de capacitación y asesorías, mucho menos una cultura de la prevención y sin buenas prácticas comerciales de las grandes empresas hacia ellas, a pesar de representar el 80 por ciento de los empleos formales y el 90 por ciento de la producción nacional.
Finalmente, el dirigente del Sindemex acotó que todo ese conjunto de factores internos y externos de las micro, pequeñas y medianas empresas, las hacen muy vulnerables a situaciones económicas y sanitarias como las que estamos sufriendo actualmente, de ahí que se debe evaluar esta situación económica-empresarial desde el enfoque de este segmento y no solamente desde la óptica de las grandes empresas.