Es lamentable lo que está sucediendo en las compañías prestadoras de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues en vez de reactivar el trabajo están despidiendo al personal, aduciendo que los contratos con la petrolera quedaron paralizados por la contingencia sanitaria de COVID-19. Decenas de obreros están quedando en estado de indefensión y sus familias en desamparo económico, pues tampoco existen programas de gobierno que beneficien a los trabajadores con créditos para emprender otras actividades alternas, dijo Efraín Marín Chablé, secretario general del Sindicato de Obreros Carmelitas Marginados.
Indicó que los obreros están esperando que se componga la situación para ver si son contratados de nuevo en sus labores, sobre todo cuando se trata de trabajos en plataformas marinas; desafortunadamente, existen pocas esperanzas para ello, ya que están escuchando que la situación laboral está empeorando, hay varias compañías que continúan despidiendo a los trabajadores tanto costa fuera como de tierra y esto afecta severamente a los trabajadores.
Desempleo y despidos
“Hay marcado desempleo y despido que están atravesando los obreros de compañías prestadoras de servicios a Pemex, estamos desesperados porque no podemos hacer nada, las compañías dicen que ya no tienen contrato con la petrolera por la pandemia de COVID-19, y esto es lamentable porque no sólo se está afectando a uno, ni a dos trabajadores, sino a decenas de familias”.
Indicó que los obreros esperan que luego de esta crisis laboral que están pasando por la contingencia sanitaria, las compañías los contraten de nuevo sin pedir muchos requisitos, y tampoco condicionen las edades, porque varios de los obreros que perdieron el trabajo tienen 50 años, personas que tienen experiencia laboral en el ramo petrolero.
Sin acceso a créditos
Señaló que aparte de los despidos que se están dando en las compañías al servicio de Pemex los trabajadores de la industria petrolera no tienen los apoyos de los tres órdenes de gobierno para algún crédito económico y emprender otras actividades alternas para generar algunos recursos.
“Hemos ido a las diferentes instancias gubernamentales pero encontramos cerradas las puertas y si hayamos a alguien nos dicen que desconocen de los programas para el trabajador, esto ha generado que aparezcan muchos extorsionadores, llaman y dicen que por un enganche de mil pesos o más te van a dar un crédito económico y mucha gente está cayendo en esa trampa porque estamos necesitados”, aseguró el informante.
Marín Chablé finalizó diciendo que el trabajo en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, no es la opción porque hace unos días le llamó uno de sus compañeros obreros y le dijo que sí hay trabajo y le envió el tabulador de paga de acuerdo a la categoría, “pero con el salario que están otorgando de qué sirve que vaya uno, si tiene que pagar hospedaje, alimentos y pasajes y eso no resulta para la gente de fuera”.
(Texto y foto: Fernando Kantún)