A pesar que desde el primero de junio se reactivó la industria de la construcción, en la Riviera Maya son más de cinco mil albañiles que no se reintegran a las obras, muchas de ellas detenidas aún por la pandemia del COVID-19, puntualizó el líder de los trabajadores, José Luis Briceño Ojeda.
El secretario general del sindicato de trabajadores de la construcción “Fidel Velázquez”, manifestó que al menos con las obras donde tienen contrato colectivo, en un 80 por ciento no se han reactivado.
Incluso, apuntó que en las construcciones donde reanudaron trabajos a partir del primero de junio, aunque otros lo hicieron a partir de la semana pasada, lo hacen con un 20 a 30 por ciento de capacidad en la mano de obra, es decir, no tienen la plantilla completa.
Explicó que estiman que al menos 5 mil trabajadores de la construcción siguen esperando que se reactive la industria para buscar colocación, “incluso, podemos señalar que muchos de los compañeros vienen de estados como de Yucatán, Tabasco y Chiapas no han regresado, se mantienen con sus familias por la emergencia sanitaria del coronavirus”, agregó.
En ese mismo sentido, destacó que en la ciudad hay importante número de construcciones, tanto de grandes hoteles, de desarrollos inmobiliarios como de viviendas donde es menor el número de albañiles contratados.
Sin embargo, reconoció que hoy los albañiles está trabajando en pequeñas “chambitas” de domicilios particulares, sacando un dinero para llevar a la familia, que no se compara los 3 mil 500 pesos que perciben semanalmente en las obras mayores.
Por último, Briceño Ojeda confía en que el cambio del Semáforo Epidemiológico Estatal pueda darse al amarillo y de esa forma regresar a la “Nueva Normalidad”, siguiendo las indicaciones sanitarias de las autoridades para evitar contagios de coronavirus.
Con información de Víctor RodríguezPor Redacción Digital Por Esto!