Quintana Roo

Activan semáforo naranja con 4 decesos

Por Raimon Rosado

 

En el marco del cambio al color naranja del semáforo estatal de reactivación en el norte del estado, los municipios de Benito Juárez y Solidaridad acumularon en conjunto 12 nuevos casos positivos y cuatreo defunciones en 24 horas, informó en su reporte de ayer lunes 8 de junio, la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la cual dio a conocer que a nivel estatal se alcanzaron los dos mil 194 casos confirmados y 425 muertes.

En este sentido, la hipertensión es la comorbilidad más mortífera entre la población quintanarroense, con índices de 47 por ciento, cinco puntos por encima de la media nacional, de 42 por ciento, señala el mapa georreferencial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A partir de ayer el gobierno  del estado ordenó avanzar al color naranja de dicho semáforo en los siete municipios que conforman la zona norte de la entidad, lo que permite la ampliación del espectro de actividades que la población puede realizar con restricciones. Las instancias de Salud estatales indicaron que Benito Juárez, alcanzó los mil 529 casos positivos y 322 defunciones, mientras que Solidaridad, llegó a 347 casos positivos y 58 decesos, manteniéndose en el primero  y segundo lugar dentro del contexto estatal.

En lo que toca al resto de los municipios donde  tuvo lugar la mencionada modificación del semáforo estatal, Cozumel acumula 52 casos positivos y 13 decesos; Tulum, 30 positivos  y cuatro defunciones; Isla Mujeres, 19 positivos y dos decesos; Lázaro Cárdenas, 10 casos confirmados y un muerto, en tanto que Puerto Morelos registró seis casos positivos y dos fallecidos.

En el resto de la entidad, Othón  P. Blanco tiene 162 casos positivos y 13 defunciones, Felipe Carillo Puerto, 24 positivos y cuatro decesos; Bacalar, 10 positivos sin muertos y José María Morelos cinco positivos y tres muertos.

Sobre las comorbilidades más mortíferas entre la población de Quintana Roo que ha enfermado de COVID-19, el mapa de la UNAM señala a la hipertensión como la primer causa de mortalidad con indicadores  de 47 por ciento, seguido de la diabetes con 40 por ciento  y la obesidad con 34 por ciento, seguido de los pacientes que no presentan ninguna comorbilidad, con 26 por ciento.

Le siguen la obesidad con diabetes e hipertensión combinadas, con siete por ciento; tabaquismo, seis por ciento y las enfermedades cardiovasculares con cuatro por ciento de las muertes registradas en Quintana Roo por COVID-19.