Por Salvador Canto
“Quedó descartado el uso de tierras ejidales de Puerto Morelos para el proyecto del Tren Maya, en el quinto tramo comprendido de Cancún a Tulum, pero sí habrá beneficios porque pasará por un derecho de vía federal que colinda con futuros desarrollos turísticos y habitacionales en tierras de ejidatarios e incluso de unos polígonos de uso común que tenemos”, explicó el presidente del Comisariado Ejidal de dicho núcleo agrario que integran 150 comuneros, Braulio Núñez López.
De hecho -dijo-, fuimos el primer ejido en la Riviera Maya que comenzamos a trabajar con el proyecto del Tren Maya que inicialmente estaba contemplado sobre las torres de alta tensión, porque tienen ya ellos una servidumbre de paso del gobierno federal.
“Estuvimos trabajando, pero finalmente deciden ellos el que la ruta del Tren Maya venga por la carretera, no sabemos si será por el centro o un carril de la derecha, pero la estación, con toda honestidad no está definida al 100 por ciento”, explicó en entrevista con Por Esto! de Quintana Roo.
El líder de los comuneros de Puerto Morelos sostuvo que hay dos lugares que tentativamente se han mencionado que podrían ser terrenos del gobierno del estado o el de una persona particular y “hasta ahí es donde estamos con el proyecto del Tren Maya, en el quinto tramo Cancún-Tulum”.
Mencionó que el crecimiento sería obviamente hacia tierras del ejido y aunque está descartado que el tren pase por ahí “puede ser que haya algún cambio de última hora, pero es muy difícil, pues en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo simbólico del cuarto tramo conocido como Izamal-Cancún y falta que se licite el quinto tramo que conecta Cancún-Tulum”.
Núñez López comentó que no obstante, el crecimiento sí se extiende hacia el ejido, en la zona hacia el poniente donde están las tierras del ejido, “claro que sí habría beneficio, pues al darse el desarrollo, viene de la mano uno ordenado de viviendas, hoteles y centros comerciales y en eso es en lo que se está trabajando con compañeros ejidatarios, porque nuestro ejido ya está parcelado”, aclaró.
Recordó que de acuerdo con la ley, cada ejidatario decide qué es lo que mejor le conviene hacer con sus tierras y entre ellas, el ejido también tiene algunos polígonos cerca que también podría participar, por lo que insistió en que pese a todo, el Tren Maya sí es benéfico para el núcleo agrario.
Para las autoridades municipales de Puerto Morelos, la obra público-privada del Tren Maya será un detonador que ayudará a resarcir los efectos provocados por la pandemia del coronavirus, que habían mantenido paralizadas actividades generadoras de bienestar y desarrollo, como es el turismo.