
Con 12 mil 871 pacientes de conjuntivitis hasta el 11 de octubre -semana epidemiológica 41- Quintana Roo lidera la incidencia de este padecimiento en la Península.
En los últimos siete días se dispararon los casos de conjuntivitis en la Península: Quintana Roo contabilizó 281, Yucatán, 272 y Campeche, 125.
Las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan que en Quintana Roo hay mil 88 menos enfermos de este padecimiento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En el país, la entidad ocupa la posición 15 de 32, por encima de la media nacional.
Mientras que en lo que va del 2025, los 12 mil 871 pacientes colocan a la entidad en el primer lugar de la Península, teniendo un promedio semanal de 314 enfermos.
Sobre la distribución por sexo, las mujeres representan aproximadamente el 51% de los contagios registrados en la entidad, por el 49% de hombres.
Las autoridades sanitarias recomiendan medidas de prevención como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos y proteger la vista con gafas de sol.
De acuerdo con los expertos del Sector Salud, la conjuntivitis puede ser alérgica, cuando desaparece por sí sola o bacteriana, para lo cual es necesario aplicar medicamentos con antibióticos.
Los síntomas más comunes son enrojecimiento del ojo, aumento en la lagrimación, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y sensación de arena.
Noticia Destacada
Quintana Roo lidera casos de conjuntivitis en la Península con más de 10 mil contagios
Para los especialistas, una manera efectiva de evitar la conjuntivitis es con higiene y acciones, como no tocarse los ojos ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos.
Insistieron en la importancia de no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los productos para los ojos regularmente.