
En lo que va del ciclo escolar 2024-2025 en la zona norte de Quintana Roo, se han registrado cuando menos 35 casos de acoso escolar (bullying) y 26 reportes de ciberacoso.
Así lo informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, que además señaló un caso atendido por emergencias 911. Este contexto institucional se registró un incidente grave ocurrido este miércoles en el campus del Conalep IV Cancún, ubicado en Privadas Sacbé, Supermanzana 248.
De acuerdo a los primeros reportes, aproximadamente a las 9:30 a.m., un alumno menor de edad se lanzó desde el segundo piso del edificio, tras lo cual intentó hacerlo nuevamente y fue contenido por personal docente antes de que la caída fuera fatal.
El joven fue trasladado al Hospital de Especialidades del IMSS con lesiones y en crisis nerviosa; paramédicos relataron que incluso intentó agredir al personal de auxilio.
Las versiones de testigos dentro del del plantel son contradictorias: algunos alumnos aseguran que el joven era víctima de acoso escolar, mientras que otros apuntan a que su estado se vio alterado por consumo de sustancias ilícitas y conflictos familiares recientes.
Intervino el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) de la Policía Municipal, que llegó al plantel para apoyo psicológico y contención.
En este escenario, la SEQ señala que cuenta con un protocolo estatal de prevención, actuación y sanción para casos de acoso escolar, maltrato y ciberacoso. Desde la dependencia subrayan la necesidad de que las escuelas, padres y alumnos trabajen de forma coordinada para su aplicación.
La psicóloga infantil local Lilian Negrete, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, advierte que el acoso escolar suele comenzar con burlas, exclusión o amenazas verbales, y puede escalar a agresiones físicas o daños emocionales severos.
En entrevista señaló: “El acoso escolar no es un incidente aislado, es un proceso que mina la autoestima del menor, lo aísla y puede derivar en crisis de ansiedad, depresión o incluso conductas autolesivas”.
Aunque los 35 casos oficiales son un indicador concreto, especialistas y autoridades coinciden en que existe una cifra negra importante: muchos alumnos no denuncian por vergüenza o temor a represalias. Además, algunos centros educativos carecen de mecanismos eficaces de detección y seguimiento.
Noticia Destacada
Zona norte de Quintana Roo registró 35 casos de bullying escolar en lo que va del 2025
El incidente en el Conalep IV Cancún pone de manifiesto la urgencia de que las intervenciones institucionales no sólo sean reactivas, sino preventivas: que las escuelas cuenten con equipos de apoyo psicológico asignados, formación a docentes y al personal administrativo, así como protocolos claros, y que los padres de familia estén involucrados activamente, comentó Luis Ornelas, padre de una menor que sufrió acoso y agresiones por parte de varias compañeras.
Por su parte, la SEQ reportó que el ciclo escolar abrió con campañas de sensibilización y que se trabaja en el fortalecimiento del vínculo entre escuela, familia y comunidad para reducir la prevalencia de acoso. Sin embargo, los expertos consideran que aún falta mayor transparencia en el reporte de casos, así como seguimiento de las sanciones a agresores y acompañamiento a víctimas.