Quintana Roo

Aumentan los contagios de VPH en Quintana Roo; a diario se registra un caso

En 2025 se han detectado 183 personas con la enfermedad, superando la cifra total del año pasado.
En septiembre se registraron 41 nuevos contagios del virus en Quintana Roo; autoridades de salud llaman a la prevención
En septiembre se registraron 41 nuevos contagios del virus en Quintana Roo; autoridades de salud llaman a la prevención / Liza Vera

Un total de 41 personas fueron diagnosticadas en septiembre con el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Quintana Roo, más de un caso diario; en agosto se contabilizaron 142, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

El informe indica que, de enero a septiembre del 2025 se confirmaron 183 infecciones por VPH; de ese total, 174 correspondieron a mujeres y nueve a hombres. Esta cifra representa un aumento en comparación con el 2024, cuando se documentaron 139 situaciones similares a lo largo del año.

Noticia Destacada

Vacunación contra el VPH en Quintana Roo: ¿Cuándo inicia y quienes pueden acudir?

Aunque tradicionalmente el VPH se ha vinculado a la población femenina por su relación directa con el cáncer cervicouterino, expertos advierten que también afecta a varones y puede provocar verrugas genitales, así como cáncer anal, de pene, garganta o cavidad oral.

Entre los diagnósticos registrados este año en el estado se encuentran tanto adultos jóvenes como personas de mayor edad. Aunque no se han identificado números relevantes de infecciones en menores, las autoridades de Salud consideran urgente fortalecer las acciones de prevención desde edades tempranas.

Como respuesta al incremento, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo puso en marcha una campaña intensiva de vacunación contra el VPH, la cual se llevará a cabo hasta el 19 de diciembre.

La iniciativa tiene como objetivo inmunizar a niñas, niños y adolescentes, buscando lograr una amplia cobertura entre estudiantes y sectores vulnerables de la población.

Menores de 11 años pueden ser vacunados, aunque no acudan a clases / Liza Vera

La jornada está dirigida a los siguientes grupos

* Alumnas y alumnos de quinto año de primaria.

* Niños y niñas de 11 años que no estén inscritos en el sistema educativo.

* Jóvenes entre 12 y 16 años que no hayan iniciado o completado su esquema de vacunación.

* Personas que viven con VIH, a quienes se les administrarán entre dos y tres dosis.

* Individuos en situación de riesgo por violencia sexual, quienes recibirán una aplicación única.

Las inmunizaciones se realizan en las clínicas del IMSS de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 18:00 horas, y los sábados de 8:30 a 14:00.

“Acudamos, porque esta vacuna es fundamental para cuidar la salud de nuestras niñas, niños y jóvenes”, enfatizó María Anabel Martínez Benítez, coordinadora Delegacional de Enfermería en Salud Pública del IMSS.

Noticia Destacada

Casos de infección de VPH en mujeres en Quintana Roo aumentan

Indicios

Los síntomas del VPH suelen ser imperceptibles: en muchos casos, quienes lo padecen no presentan manifestaciones visibles, lo que facilita su diseminación. Cuando aparecen señales, estas incluyen verrugas genitales, alteraciones en mucosas y cambios celulares que pueden evolucionar a cáncer si no se detectan ni se tratan oportunamente.

Para Carolina N., de 32 años, diagnosticada con el virus hace tres años en Cancún, el impacto fue tanto emocional como físico.

“No tenía molestias. Me lo encontraron en un chequeo rutinario. Al principio fue muy difícil por el estigma, pero con tratamiento y seguimiento estoy bien”, compartió.

Por otro lado, el infectólogo Luis Ángel Méndez, con consultorio en la zona de Rancho Viejo, advirtió que el aumento de casos debe tomarse con seriedad:

“El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. La vacuna es segura, efectiva y previene la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino y otras complicaciones”, indicó.

Martínez Benítez reiteró que la prevención mediante la inmunización y las revisiones médicas periódicas es esencial para frenar el avance del VPH en Quintana Roo, donde las estadísticas muestran una tendencia creciente que no debe ser ignorada.