
Del 17 de septiembre al 5 de octubre de 2025, se llevará a cabo en Campeche la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una estrategia impulsada por la Secretaría de Salud federal y estatal para prevenir infecciones de transmisión sexual que pueden derivar en lesiones graves e incluso cáncer.

Noticia Destacada
Pesca del pulpo maya sufre su peor crisis en Campeche: En 10 años ha caído en casi 3 mil toneladas
La vacuna será totalmente gratuita y segura, y podrá aplicarse en unidades de salud pública y mediante brigadas escolares en primarias incorporadas a la SEP. También se instalarán módulos móviles en colonias y comunidades rurales.
¿Quiénes pueden vacunarse?
- Niñas y niños de quinto grado de primaria
- Menores de 11 años no escolarizados
- Adolescentes mujeres de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previa (población rezagada)
¿Cómo se contagia el VPH?
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual sin protección, aunque también puede contagiarse por fricción directa entre piel y mucosas infectadas, o de madre a hijo durante el parto vaginal. Aunque el uso de condón reduce el riesgo, no lo elimina por completo, ya que no cubre toda la zona genital.
¿Qué pasa si contraigo el VPH?
La mayoría de las personas no presentan síntomas y el virus puede desaparecer por sí solo. Sin embargo, algunos tipos de VPH causan verrugas genitales y otros están asociados con cáncer de cuello uterino, ano, pene, boca y garganta. En mujeres, el VPH es la principal causa de cáncer cervicouterino, una enfermedad que puede ser mortal si no se detecta a tiempo.

El tratamiento incluye medicación tópica, procedimientos médicos y seguimiento constante, especialmente si se detectan lesiones precancerosas. La detección temprana mediante Papanicolaou y colposcopía es clave para evitar complicaciones.
Casos recientes en Campeche
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 36 de 2025 se han registrado 56 casos acumulados de infección por VPH en Campeche:

- 9 en hombres
- 47 en mujeres Tan solo en la última semana se confirmaron 4 nuevos contagios, lo que refleja que el virus sigue presente en la entidad y subraya la importancia de la vacunación.
Organizaciones civiles como la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género (Redmyh A.C.) han señalado que los casos de VPH en mujeres campechanas han ido en aumento, colocándose a la par del VIH-SIDA en incidencia estatal. La falta de información, el inicio temprano de la vida sexual y la ausencia de vacunación han sido factores que contribuyen al repunte.

Noticia Destacada
Churros, tacos, marquesitas y más: La comida imperdible que ofrece la Feria de San Román en Campeche
Autoridades llaman a participar
El Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca) y la Secretaría de Salud de Campeche han reiterado que la vacunación es una medida preventiva, segura y eficaz, con una efectividad superior al 98% contra los tipos de VPH más agresivos. A través de redes sociales oficiales se anunciarán los días y sedes de las brigadas móviles.
JGH