Síguenos

Quintana Roo

Pobreza, inseguridad y marginación; las problemáticas que enfrenta la Zona continental de Isla Mujeres

Los problemas sociales crecen en la zona continental de Isla Mujeres, por inseguridad y falta de infraestructura.
Muchas familias viven sin acceso a servicios básicos esenciales
Muchas familias viven sin acceso a servicios básicos esenciales / Mario Hernández

Varias problemáticas enfrenta la zona continental de Isla Mujeres, y existen contrastes muy marcados. Por un lado, la pobreza y marginación son evidentes debido a la falta de agua y drenaje, o por viviendas abandonadas, a medio construir, por no tener recursos o por carecer de escrituras de la propiedad, lo que lleva a que las familias vivan en inseguridad jurídica. Aunado a ello, la infraestructura es deficiente, o ausente, así como los servicios de salud.

En la avenida principal se observan negocios que surgieron a modo de autoempleo, debido a la falta de oportunidades laborales, lo que ha provocado una creciente inseguridad.

En enero se reportaron 14 homicidios dolosos, de los cuales, 12 víctimas fueron hombres, una mujer e incluso, un bebé.

Noticia Destacada

Inseguridad rebasa a autoridades de Cancún y zona continental de Isla Mujeres

“En lo que respecta a la inseguridad, es una realidad. Hay muchos robos a comercios. Los abren, y uno ve cómo ha crecido la delincuencia por falta de empleo, pero creo que eso es en todo el estado, no sólo en esta zona”, dijo Araceli, en un sondeo realizado por Por Esto! Quintana Roo.

Señaló que también se registran más extorsiones y que las personas “malas”, están siempre buscando a su próxima víctima. “Creo que en ese tema es donde se deben enfocar más las autoridades, porque en el tema de las calles, creo que la presidenta (Atenea Gómez Ricalde) está trabajando bien”.

Donde inicia la zona continental, lo primero que se observa es una caseta de seguridad vacía, sin patrullas ni policías. Muchos comercios tienen barrotes para evitar a los propietarios ser víctimas de la delincuencia.

“A mí no me ha tocado, pero al negocio de enfrente ya se metieron. A un vecino también lo asaltaron y le quitaron todo. Hay colonias donde no hay ni patrullajes. Sí, de repente pasa la patrulla, pero son pocas. Por eso hay muchos negocios con barrotes”, mencionó una locataria de la colonia El Alba.

Otra problemática que enfrenta la zona es de infraestructura y servicios básicos. No hay agua potable, especialmente en las colonias más alejadas, donde el líquido se lleva en pipas y la mayoría tiene que hacer sus propios pozos, pero el líquido no es limpio. Tampoco hay drenaje, confirmaron vecinas, como Patricia, quien mencionó que este no está conectado.

Muchas familias viven sin acceso a servicios básicos esenciales.
Muchas familias viven sin acceso a servicios básicos esenciales. / Mario Hernández

Pavimentación

La falta de planificación urbana provocó el crecimiento de asentamientos en zonas completamente marginadas, con casas de lámina de cartón y algunas de material sólido. El aumento ha sido desordenado y no se han tomado en cuenta las necesidades de la población.

Si bien, la avenida principal está pavimentada y sin baches, el 90 por ciento de las calles primarias y secundarias son de terracería. No hay basura urbana; el camión recolector pasa los martes y viernes, como se constató durante el recorrido.

No obstante, hay muchas áreas con material tirado y cacharros viejos que sin duda afectan la imagen de la zona, libre de basura orgánica, ya que afuera de los negocios no se observan bolsas ni desperdicios regados, como sucede en Cancún.

En la colonia La Loma, por ejemplo, luego de muchos años olvidados, en abril pasado se pavimentó su calle principal, que era de tierra. Actualmente dos vías secundarias están siendo aplanadas con maquinaria pesada para asfaltarlas, pero las demás son intransitables, lo que contrasta con lo que dicen algunos habitantes, quienes mencionaron que “nunca habían hecho tanto las autoridades, en el tema de pavimentación”.

Existen otras colonias, en la zona, que no están pavimentadas, y es complicado porque hay muchas pendientes. La gente, adultos y niños, deben subir o bajar sorteando piedras y hoyos para llegar a escuelas o viviendas; sin tener opciones.

Durante el recorrido se constató que atrás de La Loma, hay asentamientos sin servicios básicos, únicamente alumbrado público, donde la gente utiliza pozos para obtener agua.

Hay poca gente en las calles de terracería, predominando la fauna callejera. Se observan construcciones a medias, con material regado por todo el predio, o pies de casa que llevan meses o años, en esa situación.

Las vialidades de terracería dificultan el acceso a esta área municipal
Las vialidades de terracería dificultan el acceso a esta área municipal / Mario Hernández

Movilidad

El problema del transporte es grave, según algunos entrevistados, como Iliana, quien dijo que “acá no entran los taxis. No hay forma porque están muy feas las calles de terracería y, si entran, te cobran un dineral”.

En tanto que el maestro albañil Jesús Jiménez, añadió que “por eso mejor caminamos y bajamos por La Loma, porque tampoco entra el transporte público; ese sólo pasa por la avenida principal. Entonces, todos los que entran y salen tienen que hacerlo a pie o en bicicleta”.

Destacó que las casas están a medias, porque la gente se fue al no poder concluir la obra, por falta de dinero o de escrituras. “Otros se metieron en problemas y huyeron, como el que habitaba esa casita de allá. Salió huyendo, y el de al lado también. La mayoría se fue porque no les alcanza el dinero, no hay empleo”.

En esas colonias, los pocos que tienen carros se arriesgan a entrar porque no les queda de otra, como en Privanza o Aves del Paraíso, donde las piedras y escombros son el denominador común.

Las vialidades están en pésimas condiciones, y cualquier persona con problemas de movilidad no podría entrar o salir, y no hay mototaxis porque los “combistas” no los dejan.

“La gente tiene que caminar. Las combis no entran a las colonias, sólo pasan por la avenida principal hasta su base y listo. Servirían mucho los mototaxis, pero no los dejan entrar los rojos (taxis), ni los ‘combistas’. Ese es el detalle”, dijo Teresa.

Debido al estado de las calles, las opciones de transporte son escasas
Debido al estado de las calles, las opciones de transporte son escasas / Mario Hernández

Campañas de descacharrización

En otras zonas se observa mucha chatarra a la vista de todos. Incluso, hay una combi del transporte público volteada y quemada dentro de un área verde. Aunque para algunos habitantes, como Arnulfo, “no es extraño”. Los pobladores pidieron más campañas de descacharrización, específicamente en la colonia La Gloria, donde hace meses se realizó una para erradicar las enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, zika y chikungunya.

Además, la zona continental de Isla Mujeres también enfrenta problemas de inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias, lo que ha llevado al Ayuntamiento a implementar medidas para prevenirlas y mitigarlas. “Del otro lado vive mi suegra y esa calle está llena de piedras. Se inunda cuando llueve y, como mi suegra ya es mayor, ni siquiera pude salir porque es peligroso y hay mucho cacharro. Ojalá vinieran a quitarlos”, dijo Arnulfo.

Existe un incremento de robos a locales, al igual que extorsiones.
Existe un incremento de robos a locales, al igual que extorsiones. / Mario Hernández

Prosperidad y autoempleo

La zona está llena de contrastes. Se resalta, por un lado, la marginación de las colonias o asentamientos, donde se ve poca gente y muchas construcciones a medias. Pero, eso sí, sin basura, y a lo largo de la avenida principal hay comercios de todo tipo.

En las calles hay puestos de frutas y verduras; gente, incluso de la tercera edad, vendiendo peluches en los paraderos de camión, ante la falta de empleo formal, como medida para salir adelante en una zona con mucho potencial, si las autoridades pusieran más atención a las necesidades de la gente.

A decir de los habitantes de la zona continental, camino a Rancho Viejo, las autoridades no ven la problemática en general, porque no están acostumbradas a vivirla a diario. La gente normalizó estas condiciones, y sólo cuando se les cuestiona sobre temas en particular, terminan concediendo que la inseguridad y el abandono de las calles son las principales afectaciones del lugar.

Tutores comentaron que temen dejar a los menores solos en casa, incluso, que salgan a jugar a la calle

Noticia Destacada

Niños de zonas marginadas en Cancún, “blancos fáciles" de la delincuencia organizada

De hecho, el abandono, en muchos sentidos, podría quedar ejemplificado con un muro donde se pueden observar pintas con colores muy “vivos” del partido PRD, que paradójicamente está “muerto”, pero cuyas rúbricas permanecen plasmadas.

En resumen, la zona continental de Isla Mujeres enfrenta problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes, quienes requieren la atención de las autoridades y de la sociedad en general.

Siguiente noticia

Menores de edad expuestos al peligro por “avalancha humana" durante el Carnaval Cancún 2025