
La Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para prevenir fraudes durante el Hot Sale 2025, que se realizará del 26 de mayo al 3 de junio.
Entre los principales riesgos detectados destaca el incremento en los intentos de estafa digital, especialmente a través de sitios web falsos, mensajes fraudulentos y técnicas de phishing bancario.
Noticia Destacada
Hot Sale 2025: Policía Cibernética de CDMX alerta por fraudes y explica cómo comprar seguro
Respecto a los sitios apócrifos, se identificó la creación de páginas que imitan tiendas oficiales con el fin de robar datos personales y financieros.
En cuanto a los mensajes fraudulentos, estos se presentan como correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces en redes sociales que ofrecen promociones inexistentes o alertan sobre problemas en cuentas bancarias, dirigiendo a sitios engañosos o instalando programas maliciosos.
El phishing bancario consiste en la suplantación de instituciones financieras legítimas para obtener información sensible bajo pretextos como movimientos inusuales o bloqueos de cuenta.
La Policía Cibernética en Quintana Roo informó que, durante el primer trimestre de 2025, desactivó 51 sitios web dedicados a actividades ilícitas, lo que representa un avance significativo en la protección de los usuarios de Internet en la región.
Durante ese mismo periodo, se detectaron 185 sitios con comportamientos sospechosos. El fraude al comercio electrónico se posicionó como el delito más frecuente, con 83 sitios involucrados en esta actividad.
Además, se identificaron 39 casos de phishing, 32 páginas falsas, 12 sitios vinculados con el llamado “fraude nigeriano”, seis con delitos financieros, cinco relacionados con violencia digital, tres por extorsión cibernética, dos por suplantación de identidad y uno que difundía noticias falsas.
Sitios desactivados
De los 51 portales eliminados, 31 estaban asociados con fraude comercial en línea, 10 con phishing, cuatro con “fraude nigeriano”, tres con violencia digital, uno con suplantación de identidad y otro con contenido falso.
La Policía destacó que la efectividad en la desactivación de estos sitios es crucial para ofrecer un entorno digital más seguro. Subrayó que la colaboración interinstitucional es clave para combatir los delitos cibernéticos.
Reportes ciudadanos
Los sitios web reportados por usuarios en plataformas de alojamiento digital están sujetos a evaluación y posibles sanciones, dependiendo de los lineamientos internos de cada proveedor.
Los reportes más frecuentes se relacionan con suplantación de identidad, fraude, robo de información y distribución de programas maliciosos.
La dependencia precisó que mantiene una estrecha coordinación con estas plataformas para salvaguardar la seguridad digital. La cooperación entre autoridades y empresas tecnológicas es esencial para enfrentar las amenazas en línea.