
La comercialización de productos de origen chino, caracterizados por su bajo costo, pero también por su limitada calidad, ha generado una fuerte preocupación en el sur de Quintana Roo.
Mientras que en Cancún operan en el primer cuadro al menos 50 tiendas que ofertan productos asiáticos, en Chetumal los comerciantes se quejan debido a que, mediante la zona libre, estos artículos ingresan al mercado sin estrictos controles de calidad. Esta situación afecta tanto a los consumidores como a los comerciantes locales, a decir de los dirigentes de la Canaco.
Noticia Destacada
Elaboración y venta de productos de China preocupa al sector empresarial en Chetumal
Además, vendedores de los mercados en esa ciudad aseguraron que los productos chinos han afectado las ventas, pues en los alrededores se han establecido tiendas que expenden por mayoreo, situación que generó una caída de sus ingresos de hasta 80 por ciento.
En Cancún, ya sea en la avenida Tulum, Uxmal y José López Portillo, así como en plazas comerciales o tiendas de autoservicio, opera un sinnúmero de estos negocios.
Incluso en la tradicional zona del Mercado 28, en donde los turistas acuden para comprar “artesanías”, ahora éstas provienen de China.
A finales de 2024, el Servicio de Administración Tributaria emitió una serie de modificaciones en materia de impuestos internos y comercio exterior. El objetivo fue para fortalecer las acciones en contra de prácticas abusivas en las importaciones de la mercancía procedente de Asia.
Las medidas podrían tener repercusiones en el modelo de negocio de empresas como Temu, Shein o Alibaba. La autoridad fiscal quiere asegurarse de que todas las mercancías que lleguen a México paguen las cargas tributarias pertinentes. Ha establecido nuevos mecanismos para comprobar eficazmente que aquello que se declara en los documentos aduanales corresponda con lo que realmente ingresa al país.
Noticia Destacada
Seis de cada 10 negocios en Cancún son irregulares: Un golpe para el comercio formal
El presidente de la Canaco-Servytur Chetumal-Tulum expresó que muchas de estas mercancías llegan como contrabando o “fayuca”, desplazando a los productos de mayor calidad fabricados en México.
Dijo que aunque los artículos nacionales destacan por su durabilidad y garantía, su precio elevado los hace menos competitivos frente a las opciones asiáticas.
En las tiendas de productos chinos se pueden encontrar imitaciones de perfumes, vasos, termos, flores, bolsas, bisutería, incluso imitaciones de joyas, todo a bajo precio, pero muchos de estos presentan fallas en los productos, como rayones, manchas u otro tipo de especificaciones que permiten visualizar que no son de calidad.