Quintana Roo

Ejidatarios de José María Morelos apuestan por pitahaya y aguacate para revitalizar el campo

Ante la caída en el precio del limón, productores ejidales de José María Morelos consideran que la pitahaya y el aguacate son cultivos viables para el campo local.
Pitahaya y aguacate, alternativa rentable ante crisis del limón en José María Morelos
Pitahaya y aguacate, alternativa rentable ante crisis del limón en José María Morelos / Especial

La pitahaya y el aguacate son cultivos con buen precio en el mercado, además de que no requieren cuidados excesivos ni son difíciles de manejar, lo que los convierte en una opción viable para sustituir al limón, cuyo rendimiento está llegando a su etapa final en José María Morelos, afirmaron los productores ejidales Miguel Chi Balam, Anselmo Acosta May y Justino Várguez Chan.

Noticia Destacada

Detienen a dos argentinos en Playa del Carmen por robo de vehículos en Cancún

Explicaron que la pitahaya comienza a dar frutos a partir de los dos años de sembrada, ya sea por semilla o esqueje, y puede seguir produciendo durante dos o hasta dos décadas y media, dependiendo del mantenimiento. En el caso del aguacate, indicaron que si se trata de injertos, puede comenzar a rendir desde los tres años, y alcanzar una cosecha significativa a partir del quinto.

Hay preocupación. Miguel Chi Balam, productor de la comunidad Kilómetro Cincuenta, comentó que quienes se dedican al cultivo de limón están preocupados por la caída en el precio, que actualmente es muy bajo. Aunque aún logran vender, no están seguros de querer ampliar sus parcelas ante la falta de rentabilidad. Ante esta situación, dijo considerar que la pitahaya y el aguacate representan alternativas viables para el campo morelense, aunque no especificó cuáles son las variedades más rentables. Aseguró que ambos productos tienen demanda y mantienen buen precio, además de que, al ser de temporada, es difícil que lleguen a saturar el mercado. No obstante, recomendó que, antes de incursionar en estos cultivos, los interesados reciban asesoría técnica adecuada.

Por su parte, Anselmo Acosta May, originario de Bulukax, destacó que la pitahaya no requiere tanta agua como el limón u otros cítricos, y puede prosperar en terrenos pedregosos, a diferencia de los cítricos, que requieren suelos mecanizados. Agregó que otra opción viable en la zona es el aguacate, en particular las variedades mantequilla y Suárez, las cuales son apreciadas por su sabor y buena presentación.

Justino Várguez Chan, productor de la comunidad Cafetal, consideró urgente pensar en nuevas formas de producción ante la crisis que atraviesa el limón, pues de no hacerlo, advirtió, el estado podría enfrentar escasez de alimentos. Opinó que tanto la pitahaya como el aguacate son buenas opciones, aunque sin descuidar el cultivo del maíz, al tratarse de un alimento básico. Puntualizó que la pitahaya tiene una vida productiva de más de 20 años, al igual que el aguacate, por lo que consideró rentable promover su cultivo en la región.

JGH