Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Transporte ecológico en Quintana Roo: Presentan vehículo de pedales para turismo y movilidad urbana

Una propuesta empresarial que transforma la movilidad en Quintana Roo con un transporte impulsado por personas, plantea un reto ambiental y urbano en zonas turísticas e insulares.
Un vehículo impulsado por cuatro personas mediante pedales fue presentado como opción innovadora de transporte sostenible en Quintana Roo.
Un vehículo impulsado por cuatro personas mediante pedales fue presentado como opción innovadora de transporte sostenible en Quintana Roo. / Por Esto!

Un sistema de transporte impulsado por cuatro personas mediante pedales, capaz de recorrer hasta 35 kilómetros, fue presentado como una innovadora alternativa de movilidad en Quintana Roo. Esta iniciativa empresarial busca transformar la forma de desplazarse en la región.

Denuncian jornada de 12 horas en Othón P. Blanco: ¿Violación a derechos laborales en la SSC?

Noticia Destacada

Trabajadores de la SSC en Othón P. Blanco denuncian explotación laboral por jornada de 12 horas

El vehículo de tracción humana híbrida está diseñado para desplazarse principalmente por las islas del estado, y como opción para turismo y uso personal en ciudades turísticas y comunidades locales. Promueve una movilidad sostenible, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Los empresarios responsables señalaron que los destinos preferidos son las islas del estado, así como ciudades con infraestructura adecuada para garantizar la seguridad de peatones y conductores, como Isla Mujeres, Cozumel, Chetumal, Bacalar y Tulum. La adecuación urbana es clave para el buen funcionamiento y la seguridad del transporte.

La implementación de ciclovías en distintas zonas busca facilitar la aprobación y uso del vehículo por parte del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo). Sin embargo, especialistas y ambientalistas advirtieron que la construcción masiva e inconsulta de ciclovías puede afectar los ecosistemas locales, especialmente en áreas insulares y zonas de alta biodiversidad, donde la infraestructura puede alterar el equilibrio ambiental y dañar flora, fauna y suelo.

Ante esto, expertos recomiendan que la expansión de ciclovías se base en estudios técnicos y consultas multidisciplinarias para minimizar impactos. Se espera que autoridades y responsables de infraestructura implementen estrategias integrales que equilibren movilidad sostenible, seguridad vial y preservación ambiental.

Durante el segundo día del foro “La Transformación en Movimiento: Tu Ruta Chetumal”, el titular del Instituto de Movilidad, Rafael Hernández Kotasek, informó que se realizaron más de dos mil 300 encuestas, 13 mesas de trabajo y la participación de más de 500 personas, además de 96 integrantes de grupos de enfoque, que respaldaron el diseño del nuevo sistema.

Los resultados combinan datos cuantitativos y cualitativos, permitiendo un diagnóstico profundo y equilibrado del transporte en Chetumal, ya que, según Hernández Kotasek, una política pública incompleta es aquella que carece de ambas dimensiones.

Se identificaron prioridades como rutas seguras, accesibilidad universal, unidades con aire acondicionado y cámaras conectadas al C5. Estos insumos han permitido la creación de la ruta “Universidades”, surgida directamente de los ejercicios participativos.

JGH

Siguiente noticia

Trabajadores de la SSC en Othón P. Blanco denuncian explotación laboral por jornada de 12 horas