Quintana Roo

Canícula ya llegó a Quintana Roo; alertan por riesgos debido al calor

Ya arrancó el periodo más caluroso del año, en el cual, Quintana Roo sufrirá altas temperaturas.
Hacen un llamado para protegerse contra el sol, hidratarse y usar bloqueador solar / Juan Flores

Ayer inició oficialmente la canícula, el periodo más caluroso del año, que se extenderá durante al menos 40 días y que ya se hace sentir con fuerza en el municipio y otras zonas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Advirtió que las temperaturas podrían rebasar los 45 grados centígrados, especialmente en regiones como la zona maya, donde la exposición prolongada al calor puede poner en riesgo la salud de la población.

Noticia Destacada

¡No guardes la sombrilla!: Hoy inicia la canícula: Sigue estas recomendaciones desde Campeche

Este fenómeno se caracteriza por una disminución significativa de las lluvias, cielos despejados y un aumento extremo de las temperaturas, lo que genera un contexto adverso para la vida cotidiana, el medio ambiente y sectores clave como el turismo, la agricultura y el suministro de agua potable.

El estado, junto con Campeche y Chiapas, se ubica entre las entidades más afectadas por este fenómeno, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua.

El meteorólogo Rubén Borau García, indicó que esta ola de calor representa un riesgo especial para niños, adultos mayores y mascotas, quienes son particularmente vulnerables a los llamados golpes de calor, deshidratación e insolación.

En lo que va del año, en Quintana Roo se ha registrado una muerte relacionada con el exceso de calor, lo que pone en evidencia la gravedad del fenómeno.

Las recomendaciones oficiales incluyen evitar salir entre las 11:00 y 16:00 horas, hidratarse constantemente, vestir ropa ligera y no consumir alimentos o bebidas en la vía pública si no se tiene certeza de sus condiciones higiénicas.

La escasez de agua podría ocurrir en esta bochornosa temporada / Juan Flores

Además, hizo un llamado urgente a proteger a los animales de compañía, evitando paseos en horas de calor extremo para prevenir quemaduras en las patas o cuadros de insolación.

“Para el sector turístico, que es el motor económico de Quintana Roo, la canícula puede representar una amenaza silenciosa”, comentó Boreau.

“Las temperaturas elevadas podrían impactar la experiencia de los visitantes, aumentar los gastos en climatización y poner presión sobre los servicios médicos y de emergencia en zonas altamente concurridas como Cancún, Playa del Carmen o Tulum”, explicó.

A ello, dijo, se suma el estrés térmico sobre los trabajadores del sector que laboran a la intemperie o en condiciones poco ventiladas.

Noticia Destacada

Lluvias, calor y posible vaguada: Este es el clima de Quintana Roo para la semana

Refirió que el Sistema de Salud Pública enfrenta el reto de atender los posibles aumentos en casos de enfermedades gastrointestinales, deshidratación o padecimientos respiratorios derivados del calor extremo.

Advirtió que este fenómeno también podría agravar la escasez de agua en algunas comunidades rurales, así como aumentar el riesgo de incendios forestales, lo cual sucede cada año.

“La canícula concluirá entre finales de julio y los primeros días de agosto, pero mientras tanto, Quintana Roo entra en un periodo de alerta, en el que tanto autoridades como población deben actuar con responsabilidad para mitigar los efectos del clima extremo”, destacó Boreau.