Síguenos

Campeche

¡No guardes la sombrilla!: Hoy inicia la canícula: Sigue estas recomendaciones desde Campeche

Aunque en Campeche el fenómeno no se presenta con máxima intensidad, la canícula trae consigo mayores periodos de sol, menos lluvias y un aumento sostenido en las temperaturas.
¿Qué es la canícula y cómo afecta a la población?
¿Qué es la canícula y cómo afecta a la población? / Lucio Blanco

Aunque los efectos de la canícula no impactan de forma directa a Campeche y pocas veces se superan los 40 grados, el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil del Estado (Seprocicam), Hugo Villa Obregón, pidió a los campechanos estar atentos de los boletines meteorológicos y proteger a sectores vulnerables de las temperaturas elevadas, como menores, adultos mayores y mascotas.

Las temperaturas se elevarán en todo el país durante julio y agosto.

Noticia Destacada

¿La CDMX será la zona más afectada por la Canícula 2025? Así será el calor y sus efectos

Explicó que la canícula se da más en el hemisferio norte del mundo, donde hay sistemas de alta presión, que son áreas de estabilidad con cielos mayormente despejados, pocas lluvias y, sobre todo, temperaturas elevadas.

En cuanto a Campeche, recordó que sí hay temperaturas elevadas, pero que pocas veces rebasan los indicadores del periodo más caluroso del año, que va de finales de marzo hasta mayo, cuando incluso se presenta el estiaje. Recordó que en esas fechas se registran los récords de temperatura arriba de los 40 grados.

“Estas altas presiones de verano se posicionan en latitudes medias, que generan temperaturas elevadas en el continente y otras regiones del mundo. Nuestro país se ve influenciado, aunque no se posiciona directamente en México, algunas zonas que resienten los efectos son la costa del Golfo de México, parte del sureste y los estados del Centro y Norte”, explicó.

Dijo que estos efectos disminuyen la precipitación, con periodos de sol más largos y altas temperaturas, que, aunque no son tan influentes en nuestra región, específicamente en Campeche, provocan que los días de lluvia se ausenten.

¿Qué es la canícula y cómo afecta a la población?

¿Qué es la canícula y cómo afecta a tu salud? Hoy comienza
¿Qué es la canícula y cómo afecta a tu salud? Hoy comienza / Lucio Blanco

Periodo de altas temperaturas, cielos despejados y escasas lluvias marca este fenómeno climático que se intensifica cada verano en México.

Cada año, entre los meses de julio y agosto, millones de personas en México experimentan un fenómeno climático conocido como la canícula, un periodo caracterizado por temperaturas elevadas, cielos despejados y una disminución temporal en las lluvias, que puede durar entre 20 y 40 días.

La canícula se presenta principalmente en el hemisferio norte, donde influyen sistemas de alta presión atmosférica que impiden la formación de nubes y, por lo tanto, reducen la probabilidad de precipitaciones. Esto provoca que haya más horas de sol al día, un aumento sostenido del calor, y en algunas regiones, niveles peligrosos de radiación solar.

🧴 ¿Qué riesgos conlleva?

Durante la canícula, es común que se incrementen los casos de golpe de calor, deshidratación, afecciones respiratorias y problemas dermatológicos. También se registra un aumento en los incendios forestales y se complica el acceso al agua potable, especialmente en comunidades rurales.

Los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas, requieren una protección especial.

Dirigentes de cooperativas externaron su preocupación porque a pesar de las lluvias y el enfriamiento del agua, no ven abundancia de especies marinas

Noticia Destacada

Pescadores denuncian contaminación en Laguna de Términos y caída en capturas

✅ Recomendaciones para cuidarse

Las autoridades de salud y protección civil recomiendan:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
  • Mantenerse hidratado constantemente.
  • No dejar a personas ni animales dentro de vehículos.
  • Ventilar los espacios cerrados y evitar actividades físicas extenuantes bajo el sol.

🔎 ¿Por qué se llama así?

El término “canícula” proviene del latín canicula, que significa "perrito". En la antigüedad, se asociaba este periodo con la aparición de la estrella Sirio en el cielo, también conocida como la “estrella del perro”. Su aparición coincidía con los días más calurosos del año en el hemisferio norte.

Siguiente noticia

Pescadores denuncian contaminación en Laguna de Términos y caída en capturas