Síguenos

Quintana Roo

Más de 30 mil trabajadoras del hogar en Quintana Roo no cuentan con seguro social: IMSS

De las 34 mil personas que trabajan en el hogar, cerca del 90% son mujeres.
Laboran en promedio 5.6 días a la semana, con jornadas de 8 a 10 horas diarias, y reciben un ingreso promedio de 2 mil 800 a 4 mil pesos mensuales
Laboran en promedio 5.6 días a la semana, con jornadas de 8 a 10 horas diarias, y reciben un ingreso promedio de 2 mil 800 a 4 mil pesos mensuales / Mario Hernández

Cada vez más personas que trabajan en casas particulares se acercan al Instituto Mexicano del Seguro Social en busca de orientación para acceder a servicios médicos. Se trata, principalmente, de trabajadoras del hogar interesadas en afiliarse por cuenta propia o saber si sus patrones están obligados a brindarles seguridad social, informo Josefina Gudiño Robles, Coordinadora de Servicios Técnicos del IMSS en Quintana Roo,

De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado, más de 34 mil personas se dedican al trabajo en hogares particulares. De ese total, cerca del 90 son mujeres.

El contar con seguro social las beneficiará en caso de algún accidente laboral

Noticia Destacada

Trabajadoras del hogar en Chetumal exigen reconocimiento y derechos laborales

A pesar de su importancia en el funcionamiento diario de miles de familias, la mayoría de estas trabajadoras y trabajadores no cuentan con seguridad social, y devengan salarios por debajo del promedio estatal, señaló Eulalia Romero, secretaria general de Nosotrxs, organización que impulsa proyectos para garantizar el acceso a la seguridad social de las trabajadoras del hogar

Por su parte, Josefina Gudiño, confirmó que cada vez más personas que se dedican al trabajo doméstico se acercan en busca de orientación para afiliarse por cuenta propia o conocer si sus empleadores tienen la obligación de registrarlas. Y la respuesta es clara: sí están obligados.

“La afiliación al IMSS es un derecho y una obligación legal desde 2019, pero persiste el desconocimiento entre empleadores y empleadas del hogar, por lo que el instituto realiza campañas informativas. Esto incluye a quienes prestan servicios de limpieza, cocina, cuidado de menores, adultos mayores o personas con alguna discapacidad, sin importar si es un trabajo por horas, días o de planta”, explicó.

De acuerdo con el INEGI, las personas que trabajan en hogares particulares en Quintana Roo laboran en promedio 5.6 días a la semana, con jornadas de 8 a 10 horas diarias, y reciben un ingreso promedio de 2 mil 800 a 4 mil pesos mensuales, sin contar prestaciones.

Ya son varias las que  buscan orientación  para saber si  sus patrones les  tienen que dar  esta prestación
Ya son varias las que buscan orientación para saber si sus patrones les tienen que dar esta prestación / Mario Hernández

Esta cifra está muy por debajo del ingreso promedio estatal, que ronda los 7 mil 800 pesos mensuales, según datos del Observatorio de Salarios.

En cuanto al total de trabajadores en el estado, Quintana Roo cuenta con alrededor de 880 mil personas ocupadas, por lo que quienes laboran en hogares particulares representan aproximadamente el 3.8% del total de la fuerza laboral. “Sin embargo, son uno de los sectores más desprotegidos”, señaló la representante de la dependencia.

“Muchas trabajadoras del hogar no saben que tienen derecho a servicios médicos, incapacidades, guarderías, ahorro para el retiro y otras prestaciones”, explicó Gudiño.

En abril se contabilizaron 218 empleadas registradas en el IMSS, para el pasado octubre, se reportó que ya eran 413

Noticia Destacada

Quintana Roo: Aumenta número de trabajadoras sociales, pero solo 1.18% cuentan con seguro social

También advirtió que, ante la omisión de los empleadores, las trabajadoras pueden presentar denuncias ante el IMSS o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Sostuvo que el Instituto busca fortalecer su estrategia de atención para este sector, históricamente invisibilizado. “Garantizar sus derechos laborales no solo es un mandato legal, sino una vía para avanzar en la justicia social y la dignificación del trabajo doméstico en el país”, aseguró la funcionaria.

Finalmente, Eulalia Romero aseguró que falta compromiso de los empleadores y un mayor esfuerzo institucional para hacer cumplir la ley.

Siguiente noticia

Quintana Roo se posiciona como el sexto estado con más casos por violación en 2025