Quintana Roo

Maya Ka’an destaca como ejemplo de turismo comunitario en México

Empresas locales y mujeres emprendedoras impulsan actividades recreativas con respeto al entorno natural.
La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, resaltaron la importancia del turismo comunitario y sostenible
La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, resaltaron la importancia del turismo comunitario y sostenible / Especial

Maya Ka’an, en el centro de Quintana Roo, fue presentado ayer en la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, como un ejemplo del turismo comunitario en todo el país, pues está conectado no sólo por vía terrestre, sino también a tan sólo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Tulum y también puede llegarse por medio de las dos estaciones del Tren Maya, incluido Felipe Carrillo Puerto.

Así lo expuso Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal, quien destacó el papel de la mujer en el impulso de este tipo actividades recreativas: “Hay 80 comunidades involucradas, ya hay 90 experiencias, desde avistamientos, gastronomías, cuevas, medicina tradicional y donde podemos recorrer hoy un turismo diferente, alternativo, sustentable; en Maya Ka’an hay muchas mujeres involucradas, 17 empresas que comercializan; es un ejemplo, porque en las Ferias Internacionales, Maya Ka’an nos acompaña”, dijo.

Noticia Destacada

Sheinbaum en Quintana Roo: Agenda de actividades en Chetumal este 15 de agosto

“Cuando visiten Quintana Roo, vayan también a Maya Ka’an”, expresó  Rodríguez Zamora, en la conferencia de prensa de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Con la presentación de un video, la secretaria de turismo del Gobierno Federal, explicó como las experiencias que el turista y visitante puede tener en el destino rural ubicado en la zona centro del estado.

Visitantes pueden recorrer cuevas y disfrutar la gastronomía tradicional de la zona / POR ESTO!

El encargado del proyecto, Damián Gómez Xol, explicó que cada vez fueron mejorando con las opiniones de los visitantes; “Maya Ka’an es un destino turístico sostenible de bajo impacto, considerado como la región más protegida y mejor conservada del Caribe Mexicano, ubicado en la Península de Yucatán, al sur de la Riviera Maya.

Este destino está conformado por 80 comunidades locales quienes son los guardianes de la naturaleza y de la cultura, así como 17 empresas de turismo comunitario, 21 hoteles locales y más de 30 guías comunitarios certificados”.

En ferias internacionales fomentan la sostenibilidad y la identidad de las comunidades mayas. / POR ESTO!

Aumento de turismo, control de extranjeros y promoción de México como país megadiverso y cultural

Asimismo, Rodríguez Zamora aseguró que el turismo es el primer empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres, y se impulsa el desarrollo de turismo temático, incluyendo romance, informativo, rural, de congresos, todas las características impulsarán incluso ferias turísticas internacionales para que se conozca mejor México y aumente considerablemente la visita de extranjeros a regiones culturales.

La secretaria reiteró que se mantendrá la comunicación con los 32 secretarios de turismo para proteger la sostenibilidad, la protección de identidad y el control de las piezas artesanales en regiones indígenas.