Quintana Roo

Registran más de 200 casos de tuberculosis en Quintana Roo durante 2025

La entidad suma 275 casos, principalmente en Benito Juárez y Playa del Carmen, según sistema nacional.
Pese al descenso de pacientes durante este año, comparado con 2024, especialistas aconsejaron no bajar la prevención
Pese al descenso de pacientes durante este año, comparado con 2024, especialistas aconsejaron no bajar la prevención / Liza Vera

En lo que va de 2025, Quintana Roo registró 275 casos de tuberculosis, cifra que coloca a la entidad con más pacientes en la Península. En Yucatán se reportaron 163 casos, un aumento respecto al año pasado, mientras que en Campeche suman 123, también por encima de los 101 registrados en 2024.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Quintana Roo se observó una disminución del 14 por ciento en los casos de tuberculosis respiratoria en comparación con 2024, cuando se contabilizaron 320.

Noticia Destacada

“Niegan llevarlos con el médico": Reclusos del Cereso de Cancún son aislados por posible brote de tuberculosis

El año pasado la entidad presentó un repunte importante; sin embargo, la cifra desciende de manera paulatina, según el reporte.

En este contexto, Quintana Roo se mantiene a la cabeza de la Península en la enfermedad, lo que representa un reto importante para el sistema de salud local.

Las autoridades sanitarias han señalado que la reducción del 14% es una señal positiva, aunque advirtieron que no se debe bajar la guardia, pues la transmisión de este padecimiento está relacionado con factores como la marginación, el hacinamiento y falta de acceso oportuno a servicios médicos.

El contagio del padecimiento se relaciona con el hacinamiento y la marginación / Liza Vera

Los aumentos registrados en Yucatán y Campeche muestran que la tuberculosis es un problema que afecta a toda la región peninsular, con la necesidad de reforzar medidas conjuntas de prevención y detección temprana.

Especialistas destacaron que, aunque los casos respiratorios van a la baja en Quintana Roo, la tuberculosis sigue siendo una enfermedad que requiere un seguimiento constante para evitar brotes, además de garantizar que los pacientes concluyan de manera adecuada sus tratamientos.

La mayor concentración de casos se ubica en municipios con alta densidad poblacional, como Benito Juárez y Playa del Carmen, donde según expertos, las condiciones de vida facilitan la propagación de la bacteria que provoca la enfermedad.

Otro aspecto señalado por las autoridades es la importancia de campañas permanentes de información y concienciación, ya que muchas personas no acuden a revisión médica pese a presentar síntomas iniciales, lo que retrasa el diagnóstico y favorece la transmisión.

Noticia Destacada

IMSS de Quintana Roo carece de vacunas contra la tuberculosis

La tuberculosis es un mal infeccioso que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea, cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe.

Aunque puede ser mortal si no se trata a tiempo, con diagnóstico oportuno y un tratamiento completo los pacientes pueden recuperarse, por lo que la detección temprana es fundamental para cortar la cadena de contagios.

A pesar de la disminución, en comparación con 2024, los 275 casos en este año muestran que la tuberculosis se mantiene como un problema vigente en Quintana Roo, dijeron los expertos.