
El Tren Maya en Quintana Roo ha mostrado un aumento importante en el número de pasajeros durante los primeros cinco meses de 2025.
Entre enero y mayo se registraron más de 428 mil movimientos de personas, cifra que contrasta con los 132 mil reportados en el mismo período del año anterior. Este incremento refleja un interés creciente por el transporte ferroviario en la región, tanto de usuarios nacionales como extranjeros.
Noticia Destacada
Descuento Tren Maya agosto 2025: Tarifa especial para descubrir los paraísos del Sureste de México en Verano
La mayoría de los pasajeros, 392 mil 886, fueron nacionales, mientras que 35 mil 206 correspondieron a turistas internacionales. Esto sugiere que el Tren Maya no solo es una alternativa para los habitantes locales, sino también una opción atractiva para quienes visitan la zona.
El Tren Maya recorre 12 estaciones dentro de Quintana Roo. Entre ellas se encuentran Nuevo Xcán, Leona Vicario, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchoben, Bacalar, Chetumal Aeropuerto y Nicolás Bravo-Kohunlich. Esta red de estaciones facilita la conexión entre comunidades y destinos turísticos, reduciendo los tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa distinta a la carretera.
En Chetumal, los trabajos de construcción de los talleres y la estación de servicio, ubicados en terrenos de la antigua Expofer, muestran un avance cercano al 70%. Se espera que estas instalaciones estén listas en aproximadamente un año, lo que permitirá mejorar la operatividad del tren y brindar servicios más completos a los usuarios.
Noticia Destacada
Viajar en el Tren Maya desde Campeche: Esto cuesta llegar a Mérida, Cancún o Tabasco
Por otro lado, las instalaciones destinadas al transporte de carga están programadas para iniciar obras a finales de 2026. Su construcción se prolongará por varios años y se prevé que estén completamente operativas hacia finales de 2027. Estas obras permitirán que el Tren Maya no solo sea un medio de transporte de pasajeros, sino también un canal importante para la movilidad de mercancías en la región.
El crecimiento en el número de pasajeros se ha reflejado mes a mes. En enero se registraron 95 mil 902 movimientos, en febrero 69 mil 384, en marzo 75 mil 804, en abril 96 mil 463 y en mayo 90 mil 539. Estas cifras muestran que la demanda no solo es sostenida, sino que mantiene picos significativos en distintos meses, lo que indica que los usuarios recurren al tren de manera constante tanto para viajes cortos como para recorridos más largos dentro del estado.