
En crisis los productores de tortillas en el estado, aseguro Rubén Montalvo Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de la Masa y Tortillas en Quintana Roo, quien asegura que la presencia de lo que ellos denominan la “La Tortilla Pirata” en la entidad les ha causado pérdidas de hasta el 70 por ciento.
Mientras tanto en algunas de las tortillerías ubicadas dentro del municipio de Benito Juárez algunos propietarios señalaron la como complicada la lucha que llevan con tiendas como OXXO, Gomart, Seven Eleven, entre otra que venden el producto a un costo menor, por lo que al ser comercios que están prácticamente en cada esquina de la ciudad gran cantidad de los clientes se van con ellos.
Noticia Destacada
¡Kilo de tortilla sube a 30 pesos en Tulum! Profeco propone un precio promedio de 23.82
En cuanto a la presencia de la Tortilla Pirata en las calles de la ciudad señalaron que esta se vende de manera continua por medio de los repartidores llegando hasta la puerta de los hogares cancunenses y acabando con las rutas en las que ellos han logrado expandirse, pero que no pueden hacer nada al respecto, señalo mauro dueño de una tortillería en Paraíso Maya.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por representantes del gremio, la venta irregular de este producto estaría afectando directamente a poco mas de 500 afiliados, es que, de acuerdo con la Cámara, el precio promedio en tortillerías formales es de 25 pesos por kilo, mientras que en tiendas pequeñas y sectores alejados se llega a vender hasta en 34 pesos, mientras que tiendas comerciales y supermercados se vende a costos mucho menores por lo cual son preferidos ante el consumidor que busca costos más económicos.
El problema está en que la Tortilla Pirata la producen con el mínimo de insumos por lo que la ofrecen más barata a la tiendita de las colonias, quienes las adquieren y no tienen el conocimiento de como fue el proceso de preparación y si cumple con las normas que marca la ley, explicó el titular.
En cuanto al tema de cadenas de supermercados señalo que estas mantienen una competencia desleal con la cual no han podido competir ya que estos venden las tortillas a precios muy por debajo del costo real al ser en la mayoría un producto importado de Estados Unidos, "Eso ya no es tortilla, es un producto distinto al que tradicionalmente se produce en México, todo debe estar controlado e identificado para saber quién preparo la tortilla y con qué insumos, como marca la ley, de lo contrario no se puede garantizar el producto”, explico Montalvo Morales, quien exhortó a la ciudadanía a consumir en tortillerías tradicionales.