Quintana Roo

Varicela en Quintana Roo: Confirman 44 casos en dos semanas

Niños y adultos con el sistema inmune bajo y sin vacunar, corren más riesgo de no mejorar rápidamente.
Quintana Roo ocupa el primer lugar en contagios por ronchas de la Península, mientras que Yucatán y Campeche ocupan el segundo y tercero, respectivamente
Quintana Roo ocupa el primer lugar en contagios por ronchas de la Península, mientras que Yucatán y Campeche ocupan el segundo y tercero, respectivamente / Liza Vera/POR ESTO!

Los contagios por varicela en Quintana Roo se incrementaron durante las dos últimas semanas con 44 casos y el acumulado se elevó a 795, un 24 por ciento más, que en el mismo periodo, pero del 2024. De esta forma la entidad encabeza los contagios en la península, superando a Yucatán con 686 y a Campeche con 420 casos.

La varicela es una infección viral muy contagiosa para aquellas personas que no hayan sufrido la enfermedad o que no se hayan vacunado, que provoca un sarpullido similar a las ampollas en la piel y que da mucha comezón, pero es posible prevenirla con una vacuna. Si bien generalmente dura entre 4 y 7 días, también puede ser grave, e incluso mortal, durante el embarazo, y en los bebés, los adolescentes, los adultos y las personas con el sistema inmunitario debilitado y en ello radica la importancia de los cuidados, pero sobre todo0 la prevención a través del biológico.

Noticia Destacada

Contagios de varicela aumentan en Quintana Roo; suman más de 700 casos

Durante la semana epidemiológica 33, se contabilizaron 748 nuevos casos de ésta, que forma parte de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación, del total 44 se registraron en Quintana Roo, 13 en la semana pasada y 31 en la antepasada. Ahora Quintana Roo acumuló 795 casos, en comparación con los 606 en el mismo periodo del año pasado y es la entidad en la Península de Yucatán con más contagios.

Por otro lado, en cuanto a casos acumulados de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor 2025, hasta la semana epidemiológica 33, Quintana Roo ya acumula 46 casos por golpes de calor, colocándolo en la 10ª posición de 32, además suma 6 casos por deshidratación, y 8 por quemaduras del sol, para un total de 60 casos en total en lo que va del año y las temperaturas altas seguirán al menos un mes más. 

Especialistas en Salud dijeron que es urgente la ayuda médica si hay más de 39 grados de fiebre / Liza Vera

A nivel nacional, se han contabilizado 638 atenciones, por las altas temperaturas y por desgracia suman 57 defunciones (56 por golpe de calor y 1 por deshidratación); lo que representa una letalidad acumulada de 4.0%. Las entidades que han presentado defunciones son: Sonora (20) Veracruz (8), Baja California (5), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Chihuahua (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Morelos (1), San Luis Potosí (1).

La letalidad registrada hasta la fecha en 2025 es baja en comparación con años previos. En la temporada de calor de 2024, se registraron 183 muertes por temperaturas extremas en México hasta agosto, lo que indica la gravedad de los efectos prolongados de las olas de calor. Por ello, la Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones que deben ser reforzadas por el personal médico y las instituciones de salud en todo el país, con especial énfasis en la atención primaria y comunitaria.