Síguenos

Última hora

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

Quintana Roo

Contagios de varicela aumentan en Quintana Roo; suman más de 700 casos

Con 724 pacientes en lo que va del año, superó a Yucatán y Campeche, afectando más a los hombres.
Debido a la propagación rápida del virus, experto recomendó a los papás no enviar a los menores a guarderías o escuelas
Debido a la propagación rápida del virus, experto recomendó a los papás no enviar a los menores a guarderías o escuelas / Especial

En lo que va del año, Quintana Roo registró 724 casos de varicela, un aumento del 26.7 por ciento en comparación con los 571 reportados durante el mismo periodo de 2024. Con esta cifra, el estado encabeza los sucesos en la Península, por encima de Yucatán, que suma 637, y Campeche, con apenas 400 contagios, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En los tres estados, los hombres lideran las estadísticas de contagios por varicela en lo que va del año. En Quintana Roo se han registrado 367 casos en dicho sector, apenas 10 más que en mujeres, que suman 357.

Este virus se transmite por contacto directo con una persona infectada o por aire, a través de gotas de saliva expulsadas

Noticia Destacada

“Se transmite por contacto directo": Aumentan casos de varicela en Quintana Roo; especialistas piden tomar precauciones

En Yucatán, de los 637 reportados, 356 corresponden al primer segmento y 281 al segundo. Mientras tanto, en Campeche, de los 400 contagios confirmados, 216 han sido en varones, lo que refleja una tendencia similar en la región.

Aunque el clima no es la causa de la enfermedad, las condiciones ambientales actuales contribuyen al incremento. El virus se propaga fácilmente en lugares concurridos y en época de calor, cuando los encierros prolongados se vuelven más frecuentes, aumentando la posibilidad de contagio en entornos como hogares, guarderías y escuelas.

Los síntomas se confunden con un resfriado, pero se distinguen por brotes en la piel.
Los síntomas se confunden con un resfriado, pero se distinguen por brotes en la piel. / Especial

El médico general, Rodrigo Esquivel, explicó que se trata de una enfermedad viral que afecta mayormente a niños, aunque también puede presentarse en adultos que no han sido vacunados, ni han tenido el padecimiento anteriormente. Indicó que los contagios suelen iniciar con síntomas generales que fácilmente se pueden confundir con un resfriado, por lo que es común que se detecte hasta que hay brotes en el cuerpo.

Dijo que el padecimiento encontró terreno fértil en un entorno donde las altas temperaturas y la humedad predominan, lo que favorece la transmisión al mantenerse las personas por más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación.

Aunque la mayor parte de los pacientes son menores de 10 años, no se descartan brotes en adolescentes o adultos mayores

Noticia Destacada

Quintana Roo registra más de 100 casos de varicela en cuatro semanas

Recomendó estar atentos a cualquier signo de fiebre acompañada por brotes cutáneos, ya que un diagnóstico temprano ayuda a reducir riesgos y limita la propagación. También insistió en que los menores enfermos no deben asistir a clases mientras persista el periodo de contagio, ya que es durante los primeros días cuando más fácilmente se transmite el virus.

Mientras tanto, el número de casos continúa en aumento, esto aunado a la falta de una estrategia integral para prevenir la propagación de la varicela, por lo que podría traducirse en nuevas olas de contagio en los meses siguientes, particularmente si no se prioriza la detección temprana y se ignoran las recomendaciones médicas más elementales.

Siguiente noticia

“Me arrestaron, me golpearon": Turistas afroamericanos acusan a policías de Quintana Roo por presunta agresión y extorsión