
Quintana Roo, luego de Campeche, fue la entidad con mayor caída en su economía en el primer trimestre del 2025, con un retroceso en su tasa anual del 4.2 por ciento, lo que para muchas familias esto podría reflejarse en menos empleos disponibles, ingresos reducidos y un entorno económico más complicado para los pequeños negocios y el comercio local, de acuerdo con el análisis del observatorio México, ¿cómo vamos?
El documento, que analiza la actividad económica, señala que el estado registró una contracción del 4.2% respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2%, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esta disminución ubica a Quintana Roo entre las tres entidades con peor desempeño económico en el país, junto con Campeche y Tabasco.
Mientras tanto, otras entidades del sureste presentan contrastes importantes. Yucatán, por ejemplo, logró un crecimiento del 2.1 por ciento anual, lo que indica una economía que, aunque avanza con paso moderado, mantiene una tendencia positiva.
La situación en Campeche es mucho más crítica: su economía se desplomó un 6.4% en el trimestre y un 16.8% en el último año, siendo la caída más pronunciada de todo el país. Tabasco también muestra señales preocupantes, con una disminución anual del 12.3%, a pesar de los esfuerzos de inversión pública en obras de infraestructura.
En la vida cotidiana, estas cifras pueden sentirse con menos vacantes en hoteles o restaurantes, caídas en las ventas de los comercios, recortes de personal y, en algunos casos, alza de precios para compensar la baja en la demanda. Las amas de casa, por ejemplo, lo notan al ir al mercado: el gasto rinde menos y los productos que antes eran accesibles hoy pesan más en el bolsillo familiar, como ya lo han comentado a este medio.
Coincidieron en señalar que la actividad turística no ha logrado repuntar en estas vacaciones de verano, con ocupaciones que rondan en general en 70 por ciento, lo que representa menos ingresos.
Además, el sector de la construcción ha acumulado 58 por ciento de caída, mientras que otras áreas también reportan pérdidas.
De acuerdo con el análisis del observatorio económico de México, ¿cómo vamos?, y basado en el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad enfrenta un momento de reajuste, donde es fundamental observar si esta caída será pasajera o si se extenderá a lo largo del año.
El próximo informe del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que se publicará en octubre, permitirá saber si el estado logró recuperarse o si necesitará medidas urgentes para evitar que el deterioro monetario afecte aún más a sus habitantes.
El reporte del Inegi sirve como una llamada de atención para las autoridades estatales y federales, pero también para los ciudadanos, que día a día enfrentan las consecuencias de los cambios económicos en su entorno.
En Quintana Roo, el reto será mantener el atractivo turístico, generar nuevas fuentes de empleo y fortalecer el consumo interno, para que las familias no tengan que seguir ajustándose ante recursos en descenso, afirmaron sectores empresariales y turísticos.