
Solamente un 15 por ciento de las empresas de seguridad privada que operan en el estado han sido sancionadas por carecer de los permisos que otorga el Gobierno estatal, además de obstruir el trabajo del personal de emergencias durante algún siniestro, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres.
El funcionario señaló que actualmente operan un total de 200 empresas dedicadas a brindar el servicio de seguridad privada, las cuales se mantienen bajo estricta vigilancia. Hasta ahora, se han detectado 30 compañías que, aunque cuentan con permisos federales, no tienen los permisos estatales obligatorios establecidos por la ley.
Noticia Destacada
Tragedia como negocio: Acusan actos de complicidad entre Tránsito y aseguradoras de Cancún
De acuerdo con la normativa vigente, las empresas de seguridad privada deben contar con documentación y registro tanto a nivel federal como estatal, ya que también fungen como coadyuvantes en tareas de seguridad ciudadana y pública, explicó el secretario.
“Hay empresas que incluso tienen permiso federal, pero por norma, al prestar el servicio en el estado, también deben contar con el permiso estatal. Si no lo tienen, están prestando el servicio de manera irregular. Estamos revisando a las empresas. A veces los empresarios se confunden y creen que con el permiso federal es suficiente, pero el permiso estatal es obligatorio. Si no lo tienen, están operando fuera de la norma”, señaló.
En cuanto a las inspecciones, indicó que los operativos se realizan en los 11 municipios del estado, y que cuando se detecta una empresa sin la documentación requerida, el primer paso es notificarle y establecer un plazo de 24 horas para que se ponga en contacto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana e inicie su proceso de registro. En caso de no atender el requerimiento, se procede a la cancelación de sus servicios, según los protocolos estatales.
Explicó que también se aplican multas por diversas irregularidades, estén o no registradas las empresas. La SSC ha sancionado a más de 30 compañías por diferentes motivos, incluyendo la obstrucción del trabajo del personal de emergencias.
Uno de los casos más graves ocurrió el 20 de noviembre de 2024, cuando personal de seguridad impidió el ingreso oportuno de los cuerpos de emergencia durante un siniestro en la construcción de un reconocido hotel en la zona continental de Isla Mujeres. Como resultado, una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas. El lugar fue clausurado por la Dirección de Protección Civil tras el incidente.
El titular de la SSC destacó la importancia de que las empresas de seguridad cumplan con los reglamentos y capaciten de manera continua a su personal, no solo en la prestación del servicio, sino también en el conocimiento de la normatividad que deben cumplir.
En cuanto a las sanciones económicas, estas empresas se exponen a multas que van desde mil hasta 4 mil UMAS, equivalentes a montos que oscilan entre 100 y 300 mil pesos.