
Un impacto económico devastador generó el apagón por fallas en el suministro eléctrico la tarde/noche del viernes, de acuerdo a los datos preliminares para el sector restaurantero la cifra alcanzaría los 250 millones de pesos, en tanto que la Coparmex exige a CFE soluciones estructurales tras millonarias pérdidas por apagón masivo peninsular que alcanzarían entre 10 mil a 50 mil pesos por establecimiento.
José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún dio que el apagón se prolongó entre 3 y 9 horas dependiendo de la zona, golpeó con fuerza al sector restaurantero y comercial, causando la pérdida de ventas, mercancías perecederas y daños en equipos electrónicos.
“Los refrigeradores no soportan tanto tiempo sin energía, y con el calor de Quintana Roo, las materias primas comenzaron a descomponerse”, explicó. Los daños a equipos de refrigeración y eléctricos, causados por las intermitencias en el suministro, agravaron aún más las pérdidas.
El sector restaurantero, más de 300 establecimientos en Cancún, no pudo operar durante la hora pico de la comida, fue uno de los más afectados. Villarreal señaló que el 90% de los restaurantes no cuentan con plantas de emergencia, lo que resultó en una interrupción total de sus operaciones. “Esto ocurrió en uno de los meses más bajos del año, en un contexto ya complicado para los negocios”, lamentó.
Asimismo, hizo un llamado urgente a la CFE para que invierta en infraestructura y modernización de las líneas eléctricas, argumentando que este tipo de incidentes “ahuyentan la inversión” y afectan la confianza en la continuidad del suministro eléctrico, un factor clave para el desarrollo económico del país. Según el comunicado oficial de la CFE, el apagón se debió a un problema de mantenimiento, aunque no se especificaron detalles sobre si fue una falla humana o mecánica.
En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo exige a Comisión Federal de Electricidad (CFE) soluciones estructurales tras millonarias pérdidas por apagón masivo peninsular.
Expresó su profunda preocupación por el apagón masivo que dejó sin electricidad a más de 2.26 millones de usuarios en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, afectando al 90% de las conexiones en la región.

Este incidente, causado por una falla en una línea de transmisión de 400 kV, generó severas interrupciones en hogares, comercios y servicios esenciales, poniendo en evidencia la fragilidad de la infraestructura eléctrica en la Península de Yucatán.
El impacto económico para el sector empresarial fue significativo. Según informó que en Quintana Roo, “hoteles, restaurantes y comercios de alimentos suspendieron operaciones, registrando pérdidas estimadas entre 10,000 y 50,000 pesos por establecimiento, además de gastos extraordinarios por el uso de plantas de emergencia”.
Asimismo, industrias y oficinas enfrentaron paros temporales que acumularon pérdidas millonarias, afectando la productividad y competitividad de la región. La falta de energía también provocó problemas en telecomunicaciones y sistemas de refrigeración, impactando al turismo, la seguridad alimentaria y la logística.
Reconoció los esfuerzos de las autoridades y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio, pero insistió en la necesidad de soluciones estructurales. En este sentido, solicitaron a la autoridad federal:
1. Fortalecer y modernizar la infraestructura eléctrica de la Península de Yucatán, mediante programas de mantenimiento preventivo, actualización de redes y planificación energética que considere el crecimiento sostenido de la demanda.

Noticia Destacada
Llaman empresarios al gobierno federal blindar Quintana Roo ante nuevos apagones de la CFE
2. Implementar sistemas de respaldo tecnológico confiables, que garanticen la continuidad de operación de sectores estratégicos como turismo, comercio, servicios y manufactura.
3. Establecer protocolos de comunicación claros y oportunos, que permitan informar de manera efectiva a la ciudadanía y al sector empresarial sobre causas, tiempos de restablecimiento y medidas de contingencia.
El organismo enfatizó que “el fortalecimiento del suministro eléctrico no es solo un requisito para la continuidad de la actividad económica; es una condición indispensable para la estabilidad social y el desarrollo sustentable de Quintana Roo y de toda la Península de Yucatán”.