Quintana Roo / Cancún

Causan pérdidas millonarias: En Cancún, el 20% de llamadas de emergencia a bomberos son falsas

Las “bromas” generan al Cuerpo de Bomberos pérdidas anuales que podrían superar el millón de pesos.
Recordaron a la población que el 911 no es para entretenerse a costa del peligro ajeno, sino salvar personas
Recordaron a la población que el 911 no es para entretenerse a costa del peligro ajeno, sino salvar personas / Rodolfo Flores

Además de representar una pérdida de recursos, las llamadas falsas al Cuerpo de Bomberos ponen en riesgo vidas humanas. Los elementos enfrentan este problema recurrente durante su operación, ya que de cada 100 reportes recibidos, 20 no son verdaderos, informó Aquileo Cervantes Álvarez, director de la institución, quien señaló que muchas de ellas son realizadas por adultos que reportan incendios inexistentes.

Actualmente la corporación cuenta con una fuerza operativa de 140 elementos, de los cuales, 118 son hombres y 22 mujeres, que están distribuidos en cuatro bases operativas ubicadas en puntos estratégicos de Cancún: la central, en la avenida Tulum, esquina con Chichén Itzá, y tres más en las Regiones 94, 232 y 107, respectivamente.

Noticia Destacada

Linea de emergencias recibe por lo menos 350 llamadas falsas a la semana: C4 de Chetumal

Su parque vehicular está compuesto por 12 unidades, entre carrosbomba, motobombas, pipas y vehículos de rescate, que les permite responder, en promedio, a 20 servicios diarios, desde incendios hasta rescates y fugas de gas.

En el último año han atendido más de 7 mil 300 emergencias reales, con un saldo de 98 víctimas rescatadas con vida y varias más, que lamentablemente no lograron sobrevivir.

“Las llamadas falsas, sin embargo, generan gastos innecesarios de combustible, desgaste de unidades, pago de horas hombre y desvío de recursos logísticos“, explicó.

El director de Bomberos consideró que cada salida movilizada por una falsa alarma puede representar un costo de entre 3 mil y 5 mil pesos, dependiendo del tipo de unidad y distancia recorrida.

Muchos de los reportes son realizados por adultos / Rodolfo Flores

Esto implica que las “bromas” telefónicas ocasionan pérdidas anuales que podrían superar el millón de pesos, recursos que bien podrían destinarse a mantenimiento o capacitación.

“El daño no es sólo económico. Cuando se atiende una emergencia falsa, se puede estar retrasando una intervención real donde hay personas en peligro. Y eso puede ser fatal”, advirtió Aquileo Cervantes.

El director hizo un llamado a la ciudadanía a hacer uso responsable del número de emergencias 911, recordando que este servicio existe para salvar vidas y no para entretenerse a costa del peligro ajeno.

“En colaboración con autoridades municipales se prepara una campaña de concientización, especialmente dirigida a adultos, ya que —contrario a lo que se piensa— la mayoría de estas llamadas no provienen de menores de edad”, finalizó.