
Tras el incidente en la Rueda de la Fortuna de la Zona Hotelera, Protección Civil levantó un acta de inspección y ordenó la suspensión temporal del juego hasta que la empresa entregue el informe pericial.
Ya se realizan los peritajes para determinar las causas por las que dejó de funcionar la Rueda de la Fortuna, ubicada en la zona hotelera, que el lunes 18 de agosto dejó prácticamente “atrapadas en el aire” a 19 personas, 11 adultos y 8 menores.
Noticia Destacada
Bomberos rescatan a turistas atrapados en la Rueda de la Fortuna de la zona hotelera de Cancún
El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Benito Juárez, Antonio Riveroll Ribbon, explicó que es la empresa operadora del juego la encargada de realizar los peritajes eléctricos para determinar el origen del incidente.
El hecho evidenció la vulnerabilidad de los sistemas de respaldo. Especialistas en ingeniería eléctrica señalan que cualquier juego mecánico de esta magnitud debería contar con un sistema alterno de energía capaz de mantenerlo en funcionamiento hasta evacuar a los usuarios, algo que aparentemente no ocurrió.
Como informó Por Esto!, la noche del lunes 18 de agosto, un fallo eléctrico en la Rueda de la Fortuna ubicada en Plaza La Isla, en plena zona hotelera de Cancún, dejó a 19 personas atrapadas durante más de dos horas, lo que encendió las alarmas sobre la seguridad y supervisión de este tipo de atracciones turísticas.
Riveroll Ribbon detalló que la empresa concesionaria ya realiza los peritajes eléctricos para determinar por qué la maquinaria se detuvo tras la variación de voltaje registrada alrededor de las 19:00 horas. “Creemos que, debido a las fluctuaciones de voltaje, el sistema de seguridad del juego mecánico activó un bloqueo total como medida de protección. En estos casos, el procedimiento es evacuar manualmente a los usuarios”, explicó.
El incidente activó los protocolos de emergencia: bomberos de la base en la zona hotelera, elementos de Seguridad Ciudadana, Policía Turística y personal de Protección Civil acudieron al lugar. El rescate culminó a las 21:17 horas, cuando la última persona fue bajada mediante un procedimiento manual, girando lentamente la estructura para liberar las cabinas una a una.
Tres personas, todas mujeres, presentaron crisis nerviosa, pero no fue necesario su traslado hospitalario.
Investigación abierta y posible sanción
“La posibilidad de sanción dependerá de lo que revele el dictamen. Podría tratarse de un desbalance, una conexión inadecuada a la planta eléctrica u otra irregularidad. No podemos adelantar nada hasta tener el informe”, puntualizó Riveroll.
No obstante, que el peritaje esté a cargo de la misma empresa concesionaria genera suspicacia entre especialistas. El ingeniero mecánico y consultor en riesgos Rubén Magaña consideró que el procedimiento debería ser independiente: “No se puede dejar en manos de la misma compañía el peritaje de un incidente en el que tiene responsabilidad directa. Debe haber verificaciones externas; de lo contrario, se corre el riesgo de minimizar las fallas”.
Un atractivo turístico bajo la lupa
La Rueda de la Fortuna de Plaza La Isla, con más de 50 metros de altura, es un referente para turistas que buscan vistas panorámicas del Caribe, pero también representa un riesgo si no se cumplen los estándares de mantenimiento y operación.
El director de Bomberos, Aquileo Cervantes Álvarez, recordó que el rescate fue particularmente complejo para quienes quedaron en las cabinas más altas: “Fue un proceso lento, especialmente para los que estaban en la parte superior, en el lado opuesto al equipo de rescate. Se giró manualmente la rueda con todo el cuidado posible”.
Crítica a la supervisión oficial
La falla reaviva el debate sobre la supervisión de juegos mecánicos en destinos turísticos como Cancún. Aunque la normativa exige revisiones periódicas, en la práctica muchas se limitan a verificaciones administrativas, más que a inspecciones técnicas profundas, señaló el especialista en gestión de riesgos Alfredo Ramírez. “El problema no es la falla eléctrica; eso puede ocurrir en cualquier sistema. El problema es la ausencia de protocolos automáticos de respaldo. El rescate manual no debería ser la única alternativa en un destino internacional”, añadió.
Noticia Destacada
Accidente en feria de Cozumel: Menor resulta lesionada al caer de un juego mecánico
El costo social y turístico de los incidentes
Aunque el rescate se realizó sin víctimas graves, la noticia ya circula en redes y medios internacionales, proyectando una imagen negativa para Cancún como destino seguro, advirtió la psicóloga Mariela Sánchez, especialista en atención a crisis. Señaló que las secuelas psicológicas en los menores atrapados podrían prolongarse: “Para un niño, estar suspendido en el aire por más de dos horas con incertidumbre sobre si podrá bajar es una experiencia traumática. El daño emocional puede perdurar”.
¿Quién responde por la seguridad?
Que la misma empresa realice los peritajes plantea dudas sobre la corresponsabilidad de las autoridades. Especialistas insisten en auditorías técnicas independientes y sanciones proporcionales al riesgo. “Más allá del dictamen, el caso evidencia la falta de cultura de prevención. Los protocolos se activaron después de que las personas quedaron atrapadas, no antes”, puntualizó la psicóloga.