Quintana Roo / Cancún

Trabajadores denuncian abusos laborales en La Casa de los Abuelos en Cancún

La cadena en Playa del Carmen genera ventas semanales por 1.2 y 1.5 millones de pesos.
La cadena en Playa del Carmen genera ventas semanales por 1.2 y 1.5 millones de pesos
La cadena en Playa del Carmen genera ventas semanales por 1.2 y 1.5 millones de pesos / Liza Vera

Los abusos laborales en la cadena restaurantera La Casa de los Abuelos se extienden más allá de Playa del Carmen.

Tras la denuncia presentada por empleados en esa ciudad, trabajadores de los cinco restaurantes en Cancún levantaron la voz para señalar irregularidades, entre ellas, cobros diarios para laborar y falta de registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los inconformes, quienes pidieron mantener el anonimato por temor a represalias, señalaron directamente al propietario de la empresa, Jorge Díaz Bárbara, como responsable de estas prácticas. De acuerdo con los testimonios, en las sucursales de Cancún hay una plantilla de entre 385 y 390 empleados, pero no todos gozan de prestaciones de ley.

Noticia Destacada

Trabajadores de restaurante en Playa del Carmen demandan a gerente por presuntas “cuotas" diarias y maltrato laboral

En la sucursal de la Gran Plaza, donde laboran entre 116 y 120 personas, únicamente 66 están registradas en el IMSS. En la de avenida Cobá, de 89 empleados sólo 59 cuentan con Seguridad Social; en la de Bonampak, 48 de 83 tienen registro, y en la de la Kabah, únicamente 50 de 79.

Los empleados sostuvieron que los registros parciales son una estrategia empresarial para reducir costos, dejando fuera a meseros, garroteros y personal de limpieza, quienes trabajan sin aguinaldo, vacaciones pagadas ni Seguridad Social.

Como PorEsto! informó, en Playa del Carmen tres trabajadores identificados como Sergio, María y Concepción interpusieron una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, además de presentar quejas en el IMSS y otras instancias.

Aseguraron que los gerentes, siguiendo órdenes de la oficina central, exigen una cuota diaria equivalente al 5% de las propinas para permitirles laborar, lo que consideran un “derecho de piso”.

Los trabajadores de los restaurantes de Cancún también padecen las mismas políticas de abuso.

Paradójicamente, los restaurantes de la cadena generan ingresos millonarios. En Playa del Carmen, las ventas semanales alcanzan entre 1.2 y 1.5 millones de pesos.

En Cancún, cada sucursal registra entre 600 mil y 800 mil pesos por semana. Pese a estas cifras, los empleados acusaron que les cobran por trabajar y se les niegan derechos como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y seguro médico.

La situación no es aislada. En Quintana Roo hay registrados más de 600 mil trabajadores, pero de acuerdo con el IMSS, apenas 465 mil cuentan con afiliación formal.

Esto significa que alrededor de una tercera parte de la fuerza laboral carece de prestaciones de ley, trabaja en la informalidad o bajo esquemas que vulneran sus derechos.

Noticia Destacada

Capturan a red de extorsionadores en Cancún; exigían hasta 75 mil pesos a sus víctimas

Expertos laborales señalaron que en sectores como el turístico y restaurantero es frecuente la simulación de contratos, el subregistro ante el IMSS y la evasión de responsabilidades patronales.

Aunque la Ley Federal del Trabajo establece el derecho a aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y Seguridad Social, la práctica demuestra que muchas empresas, incluso cadenas con alta rentabilidad, incumplen estas obligaciones.

El abogado Julián Román, representante de algunos de los trabajadores inconformes, informó que las denuncias ya fueron ingresadas ante las autoridades laborales.

“La autoridad debe verificar los registros ante el IMSS, revisar pagos de cuotas y sancionar a la empresa por prácticas ilegales”, sostuvo.

La cadena cuenta con 21 sucursales en Ciudad de México, Estado de México, Mérida, Acapulco, Playa del Carmen y Cancún. En todos los casos, los trabajadores afirmaron que el éxito de la empresa contrasta con la precariedad de su personal.