Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Quintana Roo

Alertan por aumento de estafas laborales en Quintana Roo por medio de redes sociales

Grupos criminales ofrecen en redes sociales y en línea, sueldos elevados para atraer a sus víctimas.
En el sector de la construcción exigen pago de cuotas a nombre de sindicatos o empresas
En el sector de la construcción exigen pago de cuotas a nombre de sindicatos o empresas / Rodolfo Flores

Autoridades emitieron alertas preventivas ante el incremento sostenido de estafas de trabajo en Quintana Roo y que circulan por redes sociales. El abogado laboral Antonio Enríquez dio a conocer que están imparables las ofertas falsas de empleo en línea y redes sociales, principalmente en Facebook, Instagram y TikTok, con promesas de pago superior al sueldo que se paga en el estado.

Dijo que las vacantes son diversas, desde la industria de la construcción, en el sector turístico, tiempos compartidos, hotelería, restaurantes, agencias de viajes, empresas privadas, como oficinistas, en ventas, incluso en instituciones de Gobierno.

La última vez que se le vio, la  mujer vestía una blusa negra, pantalón blanco, tenis rosas y portaba accesorios como arracadas doradas y una gargantilla con un dije

Noticia Destacada

Joven cancunense viaja a Zapopan por trabajo y desaparece; activan ficha de búsqueda

Ante la avalancha de quejas, autoridades estatales como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), emitieron alertas preventivas ante el incremento sostenido de estafas laborales que circulan por redes sociales. Estos engaños prometen sueldos por encima de los estándares de la región.

De acuerdo con la Fiscalía, hay evidencia de que redes criminales internacionales, incluso provenientes de África, han estado enviando mensajes vía WhatsApp ofreciendo empleo con pagos de hasta 2 mil pesos diarios, con la intención real de robar datos personales y bancarios.

Antonio Enríquez, abogado laboral, señaló que no hay evidencia pública de que se hayan realizado detenciones específicas contra los responsables de las estafas por falsas ofertas de empleo.

Tampoco se han difundido datos sobre procesos judiciales en curso o sentencias dictadas por delitos como extorsión o fraude laboral en la entidad.

Las grandes cifras de sueldo, son el "gancho" para atrapar a las víctimas
Las grandes cifras de sueldo, son el "gancho" para atrapar a las víctimas / Rodolfo Flores

La información disponible se limita a alertas, recomendaciones y casos particulares de víctimas, sin seguimiento público del avance judicial.

Según informes de la FGE, hasta agosto de 2025 las autoridades han identificado varias modalidades de engaño:

  • Ofertas falsas en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn y simulación de plataformas legítimas como Amazon), con promesas de empleos bien remunerados.
  • Mensajes por WhatsApp a nombre de grandes empresas o instituciones, solicitando datos personales o incluso pagos.
  • Estafas que ofrecen plazas de trabajo en el ISSSTE a cambio de pagos de entre 4 mil 900 y 5 mil pesos por falsos gestores.
  • Extorsión en el sector de la construcción, donde se exige el pago de cuotas a nombre de supuestos sindicatos y (o) empresas.
  • Juicios laborales falsos y embargos apócrifos que afectan, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas.
Muchas de las ofertas laborales van dirigidas a mujeres extranjeras para explotarlas sexualmente, así como a albañiles que luego de las jornadas no reciben su pago

Noticia Destacada

“Vienen a trabajar y desaparecen": Falsas ofertas de empleo, el ‘gancho’ de grupos criminales en Quintana Roo

Desapariciones y violencia

Uno de los aspectos más alarmantes es la relación entre estas estafas y casos de desaparición.

En julio de 2025, el colectivo “Madres Buscadoras”, de Quintana Roo, reportó 17 desapariciones vinculadas a ofertas fraudulentas de empleo, principalmente en los sectores turístico y de la construcción: 10 personas fueron encontradas muertas; tres regresaron vivas a sus lugares de origen y cuatro continuaban desaparecidas.

Además, el colectivo apuntó que muchas víctimas son mujeres extranjeras, especialmente sudamericanas. En el primer semestre del 2025 ya sumaban más de 130 mujeres que fueron engañadas con supuestas ofertas de trabajo en Quintana Roo, como actrices o modelos. En 2024, se reportaron 594 denuncias.

Las víctimas, localizadas en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, suelen recibir promesas de salarios altos y transporte seguro.

La mayoría de mujeres son engañadas con ofertas para trabajar de modelos o actrices
La mayoría de mujeres son engañadas con ofertas para trabajar de modelos o actrices / Rodolfo Flores

Las autoridades locales han reiterado alertas y consejos para proteger a la población.

La SSC y STyPS exhortan a verificar la autenticidad de las vacantes mediante portales oficiales, no compartir datos, tampoco enviar dinero. Bloquear contactos y denunciar ante la Policía Cibernética o Fiscalía.

Mientras que el ISSSTE advirtió que no opera mediante gestores privados y que solicitar dinero por una plaza es completamente ajeno a sus procedimientos oficiales.

El Servicio Estatal de Empleo enfatizó que sus vacantes, más de 6 mil 500 disponibles en toda la entidad son válidas, por lo que no se debe confiar en anuncios dudosos que circulan por redes sociales.

Siguiente noticia

“Más de dos semanas sin cobrar ni un peso": Trabajadores de construcción en Tulum hacen paro de labores por falta de pagos