
A sus 76 años, la edad le pasó factura a Miguel, originario de Chiapas, dejándolo varado en Benito Juárez y viviendo de las limosnas que las personas le dan ante la falta de un empleo que su cuerpo soporte.
Su historia inició cuando arribó a la ciudad en busca de una oportunidad de trabajo, luego de luchar en su estado de origen en labores del campo desde temprana edad, las cuales, con el pasar de los años le dejaron secuelas que a la fecha le impiden ser contratado en algún trabajo.

Noticia Destacada
Comerciante con discapacidad en Cancún señala a funcionario de COBUS por presunta discriminación
“Vine para poder sacar adelante a mis seis hijos, pero el dolor constante en las rodillas y espalda no me permiten estar de pie por tiempo prolongado”, dijo.
Reveló que, aunque lo contrataban, cuando se daban cuenta de sus problemas lo despedían, como eran trabajos sin Seguro Social sus jefes sólo le cerraban la puerta y lo dejaban sin la paga semanal.
El ciudadano describió cómo poco a poco esas ganas se fueron convirtiendo en desilusiones que lo llevaron a estar más de 12 horas tirado en el suelo del paso peatonal ubicado en cruce de la avenida Tulum con Nichupté.

Reveló que el dolor es intenso, incluso estando sentado lo padece, por lo que como pudo consiguió dinero y fue al hospital, sin embargo, sólo le mandaron medicamento para la molestia pero no le hicieron más estudios que lo ayuden a ya sufrir como hasta ahora.
Aseguró que su problema es su nivel de estudios y que es una persona dedicada al campo, lo que impide que tenga acceso a trabajos de poco esfuerzo, por eso se encuentra postrado, recibiendo limosnas que le ayudan a comer una vez al día y pagar una renta compartida con varias personas.

Noticia Destacada
“Caridad": Con 94 años y sin poder hablar español, Juan, abuelito maya pide dinero en El Crucero de Cancún
Una historia de muchas
Miguel asegura que él es una historia de tantas que se encuentran en la calle y que llegaron a este destino con la ilusión de cumplir sus metas, pero por una u otra razón no lo han logrado.
Indicó que a diario convive con diferentes personas originarias de Chiapas que se encuentran en la misma situación, incluye algunos están a la espera de la apertura del albergue para tener un lugar digno donde asearse y descansar.