Quintana Roo / Chetumal

Continúa expansión de pez diablo en el sur de Quintana Roo

Preocupa a especialistas locales la presencia de la especie invasora ahora también en la bahía de Chetumal.
Continúa expansión de pez diablo en el sur de Quintana Roo
Continúa expansión de pez diablo en el sur de Quintana Roo / Por Esto

La mañana de este jueves se dio a conocer el hallazgo de un ejemplar de pez diablo en la bahía de Chetumal, luego de que un grupo de pescadores aficionados se encontraban pescando frente al hotel Noor, de modo que dicho hallazgo confirmó la presencia de la especie invasora también en este cuerpo de agua, corroborando la expansión del pez diablo en el sur de Quintana Roo. 

El hecho ocurrió alrededor de las 05:00 horas en el bulevar de Chetumal cuando uno de los pescadores que tiraban sus carnadas al interior de la bahía sintió el tirón de su cordel, por lo cual tiró de este y se llevó la sorpresa de que había pescado un ejemplar de pez diablo de aproximadamente 60 centímetros de largo y cerca de 1 kilogramo de peso, según las mediciones realizadas por los pescadores. 

Noticia Destacada

Mujer resulta herida tras ser atropellada en Chetumal

Cabe mencionar que el suceso fue sorpresivo para los pescadores, quienes acostumbran a pescar jureles, pero también para la sociedad chetumalense, toda vez que se trata del primer ejemplar de pez diablo vislumbrado en la bahía de la ciudad capital, pues hasta el momento no se había registrado la presencia de la especie en este cuerpo de agua, a diferencia de otros que se encuentran en la zona sur del estado.  

Asimismo, el hecho despertó la preocupación de ecologistas y pescadores locales, ante la amenaza que representa para el ecosistema marino de la bahía de Chetumal, respecto a las especies marinas endémicas que habitan en este cuerpo de agua, toda vez que, mientras no existen medidas de vigilancia y control en la zona, el ecosistema marino se vuelve frágil ante las especies invasoras, como en este caso.  

Noticia Destacada

Pierde la vida un mototaxista tras volcar su vehículo en la Región 260 de Cancún

De igual manera, uno de los sectores que se vería directamente afectado sería el de los pescadores, principalmente, aquellos que realizan la pesca de manera tradicional y que se alimentan de las especies de la zona, como, en este caso, los jureles, debido a que el pez diablo se caracteriza por el desplazamiento de las especies endémicas de manera rápida, a causa de que son depredadores de estas y no las dejan reproducirse porque se comen sus huevecillos.