
De manera reciente, habitantes del municipio de Bacalar nuevamente han avistado ejemplares de pez diablo en los cuerpos de agua correspondientes al lugar, por lo que se ha renovado la preocupación ante la invasión de esta especie y las consecuencias de su presencia en los ecosistemas marinos de la región.
Según la información, se realizó el hallazgo de una hembra con huevecillos en el Cenote Negro, lo cual despertó las alarmas de los bacalarenses, ya que es un claro signo de que la especie ha comenzado a expandirse en las aguas del sur de Quintana Roo, siendo una especie invasora que, además, acaba con las especies endémicas.
Fue durante una exploración nocturna que realizaron los investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) cuando se detectó al ejemplar con los huevecillos, lo cual fue tomado como un indicador de que el pez diablo ha encontrado las condiciones propicias para reproducirse, lo que representa un mayor riesgo de una expansión más rápida.
Cabe mencionar que un ejemplar hembra puede poner hasta 3 mil huevecillos por cada ciclo reproductivo, lo que implicaría una invasión en corto tiempo, puesto que, además, el pez diablo se come los huevecillos que son depositados por las otras especies, mermando la capacidad reproductiva de estas.
Asimismo, esta especie también genera daños importantes al ecosistema marino, debido a que causa graves daños porque remueve los sedimentos, excavan madrigueras y, eventualmente, destruyen el hábitat, de modo que deja de ser habitable para las especies nativas.
Por otro lado, también se ha planteado la afectación económica, debido a que en el municipio de Bacalar parte de los habitantes se dedican a la pesca y con la presencia del pez diablo se reduce el número de ejemplares de las especies endémicas, y si bien el pez diablo puede comerse, sus características físicas no lo hacen propicio para comercio.
Otra de las preocupaciones es que la reproducción de esta especie invasora ha transcendido de la laguna de Bacalar, de modo que está invadiendo más cuerpos de agua, lo cual podría dejar sin opciones a los pescadores.