Alrededor de 100 familias pertenecientes al poblado Javier Rojo Gómez, ejido situado en la Ribera del Río Hondo, son afectados por los constantes apagones que azotan tres veces a la semana a la comunidad.
Los residentes del ejido se encuentran hartos por el pésimo servicio en el suministro de energía eléctrica, puesto que los apagones afectan de manera diaria su calidad de vida, sus actividades comerciales y sus aparatos electrodomésticos, los cuales constantemente necesitan reparar o reemplazar debido a la sobrecarga de energía eléctrica, derivado de los apagones de luz.
En ese aspecto, Yeimy Aparicio, habitante de la comunidad, señaló que los apagones suceden al menos tres veces por semana y duran de cuatro a seis horas.
Mencionó que durante las horas con ausencia de energía eléctrica, los pobladores deben permanecer a la defensiva, pues en cualquier momento la energía eléctrica puede regresar de manera abrupta, hecho que provoca que sus aparatos electrodomésticos sufran quemaduras:
Noticia Destacada
Con 20 años fomentando la lectura en Chetumal, Citlalli Zumarán es una de las pioneras de los clubes de lectura en el sur del estado
“En mi caso, solo ha sido mi licuadora y el refri, pero hay vecinos que hasta su aire acondicionado se les ha echado perder”, mencionó la agraviada.
Por otro lado, Giovanni Pool, vendedor de frutas frescas en bolsitas y aguas de sabor, condenó la problemática.
El abuelito aseguró que el problema ha persistido en la comunidad desde alrededor de 7 años
Destacó que, si hasta el momento no ha sido arreglado, es porque el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no tienen los intereses.
Por su parte, Migda Catzin, madre de familia, lamentó el hecho, pues aseguró que las noches sin energía eléctrica son “insoportables”.
Noticia Destacada
Fallece motorepartidor tras percance vial en la Avenida Centenario
Mencionó que a causa de la falta de energía eléctrica, tienen que soportar enjambres de moscos, pues permanecen sin ventilación largas horas.
Asimismo, señaló que las alturas temperaturas son “infernales” y tienen que recurrir a bañarse en diferentes ocasiones para dormir frescos.
Reveló que el motivo de la problemática se debe a la antigüedad del cableado eléctrico, el cual, según la ama de casa, no es atendido como la infraestructura eléctrica de la ciudad.
Finalmente, aseveró que si el problema no es resuelto en los próximos meses, los habitantes buscarán la forma de ser tomados en cuenta por la CFE, no importa si es a la buena o a la mala:
Noticia Destacada
“Las playas son un derecho, no un privilegio”: Tulum abre accesos libres y gratuitos en el Parque del Jaguar
“Desgraciadamente, hasta que no se presione a la CFE seguirá así, y los aparatos descomponiéndose. ¿Quién responde por eso?, Hay que hacer un plantón en la CFE o cerrar carreteras para que sea atendido este problema”, finalizó doña Migda.