Trabajadores de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunciaron incrementos en las cuotas y una reducción en los apoyos que el Fondo de Ayuda Mutua en Caso de Defunción (Famucade) entregan cada mes a los deudos. Además, aseguraron que el dinero que se recauda entre los afiliados es considerablemente mayor al que se otorga a los familiares de los trabajadores fallecidos, por lo que consideran que hay poca transparencia en el manejo de esos recursos.
Los afiliados al Famucade están en total desacuerdo con las condiciones que recientemente se les plantearon, ya que las consideran injustas y poco transparentes, puesto que se ha incrementado la couta que pagaban de manera mensual, la cual anteriormente era de 120 pesos, para que ahora se cubran gastos que anteriormente no se les atribuían a ellos, sino que se pagaban aparte, como es el caso de los sueldos de los responsables del Fondo, gastos de papelería, servicios básicos como luz y agua, e incluso insumos de cafetería.
Noticia Destacada
CNTE amenaza con bloqueos durante Mundial 2026: ¿qué demandan los maestros y por qué protestan?
Al respecto, los afectados señalaron que se trata de la cantidad de 45 mil pesos mensuales, los cuales se estarían descontando de lo recaudado con las cuotas para cubrir dichos gastos que ahora se les están cargando a ellos.
Otro de los puntos que generaron mayor molestia entre los afiliados es que se impuso la condición de que sólo se pueden brindar seis apoyos cada mes, además de que, aseguraron, ahora ponen trabas para pagar el apoyo, de modo que tardan más en recibirlo los familiares de los maestros fallecidos.
En ese sentido, hicieron hincapié en que durante un año los más de 4 mil afiliados aportan más de 5 millones de pesos, sin embargo, a las familias beneficiarias únicamente se les dan 150 mil pesos como máximo, de modo que desconocen qué ocurre con el resto del dinero que se recauda, a dónde va a parar, quién se lo queda, y otras dudas que los representantes del Famucade no han podido responderles.
Noticia Destacada
Magisterio de Cancún amenaza con sumarse a paro nacional de 24 horas
De igual manera, existe descontento entre los afiliados debido a que gran parte de ellos confía en sus delegados para que los mantengan al tanto de los movimientos que se realicen respecto al Fondo, sin embargo, en muchas ocasiones los delegados no actúan de manera eficiente, por lo que no les hacen llegar la información necesaria para que estén enterados de cambios como los que actualmente se encuentran en disputa.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ