
El gremio magisterial de Cancún amenaza con unirse al paro nacional de 24 horas, advertencia que encendió las alarmas entre padres de familia, ya que más de 225 mil alumnos estarían en riesgo de perder clases.
“El sector magisterial sindicalizado de Cancún amenazó con sumarse al paro nacional de 24 horas”, señaló Leonardo Avendaño, padre de dos estudiantes.

Noticia Destacada
“Merecemos servicios de calidad": Docentes de la Normal “Javier Rojo Gómez” en Cancún realizan paro de labores indefinido
“Fue convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el próximo 17 de octubre, sin que les importe afectar a los estudiantes”, dijo.
Dijo que en grupos de WhatsApp empezaron a advertir a los papás de los estudiantes, quienes criticaron que convoquen al paro el viernes 17, para alargar su fin de semana, en detrimento de la educación y formación de los alumnos.
La advertencia encendió las alarmas entre padres y autoridades educativas, ya que más de 225 mil 484 alumnos de educación básica en Benito Juárez podrían quedarse sin clases si se concreta la suspensión de labores. De llevarse a cabo, este sería el primer paro del ciclo escolar 2025-2026.
En un mensaje difundido en redes sociales, el Comité de Lucha de Benito Juárez anunció que están atentos al llamado nacional y preparados para unirse “en defensa de una jubilación digna”.

Como parte de las acciones previas al paro, convocaron a colocar banderas rojinegras en las entradas de las escuelas, así como lonas con la leyenda: “En esta escuela trabajamos bajo protesta en defensa de nuestros derechos laborales. Apoyamos la lucha nacional por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007”.
La advertencia del nuevo paro revive el recuerdo del conflicto magisterial en 2024-2025, cuando el gremio mantuvo 11 semanas de huelga, del 26 de febrero al 19 de mayo, dejando sin clases a unos 400 mil alumnos en todo Quintana Roo.
Durante ese paro, los maestros protestaron contra la reforma a la Ley del ISSSTE, pero no repusieron las clases perdidas ni devolvieron los salarios cobrados durante el periodo de suspensión, lo que provocó indignación entre padres de familia y el sector privado.
“En ningún momento hicieron, por lo menos el intento para resarcir los daños académicos. Nunca repusieron clases, aunque cobraron sus quincenas completas”, reclamó Leobardo Avendaño.

Aunque algunos representantes sindicales prometieron buscar formas de manifestarse “sin perjudicar el aprendizaje de los alumnos”, persiste la desconfianza.
Las protestas anteriores bloquearon calles, avenidas principales y accesos escolares, causando pérdidas económicas y severos retrasos en Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y otros municipios de la entidad.
Padres de familia, docentes disidentes y autoridades locales coinciden en que un nuevo paro prolongado sería un golpe para el sistema educativo estatal, aún en proceso de recuperación tras los rezagos del ciclo anterior.
“La educación no puede seguir siendo rehén de conflictos sindicales ni de ineficiencias administrativas. Si hay retrasos en pagos, deben resolverse sin afectar a los niños”, opinó Olivia Flores, madre de familia del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.

Noticia Destacada
“Maestros flojos, mucho desorden": Cancunenses expusieron su enojo por la marcha magisterial de casi dos horas
Profesores afectados
Por su parte, el secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arimael Salas Alcocer, dijo que son varios los afectados por el retraso en el pago de Carrera Magisterial, así como algunos retroactivos pendientes van desde los 4 mil a los 8 mil pesos.
Confirmó que la espera se ha prolongado por varios meses, debido a retrasos atribuibles a la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), cuya Dirección de Recursos Humanos carece de automatización en su sistema administrativo.
Arimael Salas afirmó que la propia secretaria de Educación, Elda Xix Euán, se había comprometido a que el pago se realizaría en la quincena 16, luego en la 17, pero ahora les dicen que será hasta la 19, sin que exista la garantía de que se hará efectivo el pago.
Salas Alcocer explicó que desde hace varios años la SEQ viene arrastrando problemas en su área de recursos humanos, “porque personal va y viene y hasta el momento no tienen un esquema automatizado que permita agilizar el proceso de pago del magisterio quintanarroense”.