Cerca del 90% de los productores cañeros se encuentran en números rojos para iniciar la zafra 2025-2026, por lo que los líderes cañeros se han acercado al Gobierno Estatal para solicitar la entrega de apoyos individuales que los ayuden a sobrellevar la mala racha que han atravesado y puedan sembrar su caña para que inicie la zafra, ya que hasta el momento no se cuenta con suficiente vara dulce, por lo que la zafra tuvo que ser pospuesta para inicios del 2026.
La situación de los productores cañeros del sur de Quintana Roo no deja de ser preocupante, pues son casi 3 mil los que se cayeron en cartera vencida tras la serie de infortunios que enfrentaron durante la zafra 2024-2025, lidiando con plagas, sequía, inundaciones, además de aquellos que adquirieron maquinaria a crédito para poder realizar el corte de caña debido a la falta de mano de obra.
Noticia Destacada
Crisis azucarera: ingenio La Joya analiza apoyos y tecnificación para el campo cañero campechano
En ese sentido, Sergio Crisanto Morteo, uno de los líderes cañeros, indicó que las pérdidas económicas registradas ascienden a más de 800 millones de pesos, causadas principalmente por la presencia del hongo Fusarium, una plaga que estuvieron combatiendo durante todo el periodo, así como al decremento del precio del azúcar y también la caída del nivel de sacarosa, debido a que bajó la calidad de la vara dulce debido a los inconvenientes que se presentaron, de modo que por cada tonelada de caña apenas se produjeron 90 kilogramos de azúcar.
De modo que advirtió que la situación actual pone en riesgo la continuidad de la actividad cañera, debido a que para las familias que dependen de esta no ha sido redituable, debido a que, incluso, los productores le quedaron a deber al Ingenio San Rafael tras la liquidación.
Noticia Destacada
Más del 60% de los cañeros de Quintana Roo se mantiene en números rojos
Mientras que, por su parte, el otro líder cañero, Benjamín Gutiérrez Reyes considera que la magnitud del problema que atraviesan los cañeros es tal que se requiere la intervención del Gobierno Federal, a pesar de que el Gobierno Estatal y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) han manifestado su apoyo al sector, a pesar de que realmente no se cuenta con un presupuesto destinado para ellos al tratarse de una actividad independiente.
Lo anterior, con la finalidad de que la zafra no se retrase más allá de los dos meses que ya fue aplazada por la falta de cultivo, ya que la mayor parte de los productores no cuentan con recursos económicos para sembrar.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ