Síguenos

Última hora

Champotón, bajo el agua: Lluvias por Onda Tropical 36 deja decenas de casas afectadas

Campeche

Crisis azucarera: ingenio La Joya analiza apoyos y tecnificación para el campo cañero campechano

El precio de la caña cayó de 1,360 a 972 pesos por tonelada, afectando las expectativas de la zafra 2025–2026. El Ingenio La Joya y los productores cañeros solicitaron apoyos directos al Gobierno
Cañeros piden apoyos estatales ante la caída en el precio de la caña de 1, 360 pesos la tonelada a 972 pesos
Cañeros piden apoyos estatales ante la caída en el precio de la caña de 1, 360 pesos la tonelada a 972 pesos / Alan Gómez

El desplome en el precio de la tonelada de caña de mil 360 pesos a 972 pesos genera expectativas negativas para la zafra 2025–2026, ya que el aumento en la importación provocó estos costos, por lo que se solicitó al Gobierno del Estado apoyos directos a los productores, dio a conocer el gerente del Ingenio La Joya, Guillermo Rojas Laguna.

El responsable de la factoría explicó que la baja en el precio obliga a los cañeros a realizar gestiones con el Gobierno del Estado para obtener beneficios que impulsen al campo.

Erosión amenaza infraestructura eléctrica en Ciudad del Carmen; CFE guarda silencio

Noticia Destacada

Crece el riesgo de colapso de torres eléctricas en Ciudad del Carmen; CFE ignora orden judicial

Las propuestas consisten en apoyos directos a los cañeros, la construcción de un distrito temporal tecnificado para la zona de abastecimiento, así como maquinaria para drenar los campos de cultivo, debido a los excedentes de lluvias que han afectado los terrenos.

Rojas Laguna descartó apoyos económicos inmediatos, pues no hay subsidios disponibles, aunque buscarán un programa federal aplicable a los cañeros o proyectos productivos de mayor alcance.

En un plazo de 15 días, cuando se reúnan nuevamente, definirán cuál de las propuestas presentadas en la mesa de negociación es la más viable para beneficiar a los productores.

El precio de la tonelada de caña, que antes se pagaba en 1,360 pesos y ahora en 972 pesos, se redujo por el incremento en las importaciones, lo que generó un excedente de azúcar en el mercado nacional, provocando la caída en el precio.

Siguiente noticia

Crece el riesgo de colapso de torres eléctricas en Ciudad del Carmen; CFE ignora orden judicial