Los constantes cortes de energía eléctrica se han convertido en un problema cotidiano que afectan a alrededor de 100 familias de la colonia El Cielo, al norte de Chetumal.
Desde hace varios meses, las interrupciones del servicio se presentan con una frecuencia alarmante, afectando tanto la vida doméstica de las familias como las actividades económicas y educativas de la comunidad.
De acuerdo con testimonios de los habitantes, los apagones pueden durar desde 30 minutos hasta 6 horas y cuando el suministro regresa, lo hace con fuertes variaciones de voltaje que provocan daños en los aparatos eléctricos:
“Ya se me quemaron el refrigerador y la televisión. Es frustrante porque no tenemos cómo protegernos de los bajones”, expresó una vecina afectada.
Otros residentes aseguran que han perdido alimentos y mercancía debido a la falta de refrigeración, lo que representa pérdidas económicas considerables para pequeños negocios.
Noticia Destacada
Comparte historia de vida Marcelina May Chan, perteneciente a los primeros pobladores de Calderitas. La abuelita relató los retos que sufrió como migrante y maya hablante
Los colonos atribuyen el problema a la falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica. Señalan que los transformadores instalados hace años ya no soportan la demanda actual y que el cableado se encuentra en mal estado:
Aquí sólo vienen cuando se reporta una falla grande, cambian un fusible o empalman cables, pero no hacen reparaciones de fondo”, afirmó otro vecino.
Las lluvias y ráfagas de viento resientes han agravado la situación, dejando a la colonia en penumbras por largos periodos.
Aunque los residentes han presentado múltiples reportes ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguran que la respuesta es lenta y que los arreglos son temporales. “Nos dicen que ya está solucionado, pero al siguiente día volvemos a quedar sin luz. No hay un seguimiento real”, denuncian.
Noticia Destacada
Motociclista sufre lesión de pierna y brazo al enredarse con un cable suelto en la calle; señala que las autoridades se deslindaron de las responsabilidades
Las consecuencias son múltiples: además de los daños materiales, el calor sin ventiladores ni aires acondicionados afecta el descanso y la salud de los vecinos, especialmente de niños y adultos mayores. Las tareas escolares se interrumpen, los aparatos electrónicos se dañan y las noches se vuelven inseguras debido a la falta de alumbrado público.
Ante este panorama, los colonos exigen a la CFE la implementación de un plan integral de mantenimiento y modernización del sistema eléctrico en la zona, así como información clara sobre las causas de las fallas y los tiempos estimados de reparación. También piden mecanismos de compensación por los daños sufridos y por los días sin servicio.
Cansados de la falta de respuestas, los vecinos advierten que podrían organizar manifestaciones o bloqueos para exigir una solución definitiva. Mientras tanto, la colonia El Cielo sigue viviendo entre sombras, esperando que la luz, símbolo de progreso y bienestar, deje de ser un lujo intermitente y vuelva a ser un derecho básico garantizado para todos los chetumaleños.
Cómo protegernos de los bajones”, expresó una vecina afectada. Otros residentes aseguran que han perdido alimentos y mercancía debido a la falta de refrigeración, lo que representa pérdidas económicas considerables para pequeños negocios.
Los colonos atribuyen el problema a la falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica. Señalan que los transformadores instalados hace años ya no soportan la demanda actual y que el cableado se encuentra en mal estado. “Aquí sólo vienen cuando se reporta una falla grande, cambian un fusible o empalman cables, pero no hacen reparaciones de fondo”, afirmó otro vecino. Las lluvias y ráfagas de viento resientes han agravado la situación, dejando a la colonia en penumbras por largos periodos.
Noticia Destacada
Padecen crisis inmobiliaria alrededor de 10,479 jóvenes adultos de Bacalar; el alza de precio en las rentas solo pueden ser pagadas por extranjeros
Aunque los residentes han presentado múltiples reportes ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguran que la respuesta es lenta y que los arreglos son temporales. “Nos dicen que ya está solucionado, pero al siguiente día volvemos a quedar sin luz. No hay un seguimiento real”, denuncian.
Las consecuencias son múltiples: además de los daños materiales, el calor sin ventiladores ni aires acondicionados afecta el descanso y la salud de los vecinos, especialmente de niños y adultos mayores. Las tareas escolares se interrumpen, los aparatos electrónicos se dañan y las noches se vuelven inseguras debido a la falta de alumbrado público.
Ante este panorama, los colonos exigen a la CFE la implementación de un plan integral de mantenimiento y modernización del sistema eléctrico en la zona, así como información clara sobre las causas de las fallas y los tiempos estimados de reparación. También piden mecanismos de compensación por los daños sufridos y por los días sin servicio.
Hasta el cierre de esta nota, la CFE no ha emitido un comunicado específico sobre la situación en la colonia El Cielo. Sin embargo, en reportes recientes la empresa reconoció que varias colonias de Chetumal presentan fallas recurrentes debido al deterioro de la infraestructura y a la creciente demanda de energía.
Noticia Destacada
Taxis pirata de bacalar afectan a ruleteros locales de Bacalar ante falta de regulación
Cansados de la falta de respuestas, los vecinos advierten que podrían organizar manifestaciones o bloqueos para exigir una solución definitiva. Mientras tanto, la colonia El Cielo sigue viviendo entre sombras, esperando que la luz, símbolo de progreso y bienestar, deje de ser un lujo intermitente y vuelva a ser un derecho básico garantizado para todos los chetumaleños.