
Habitantes del ejido de Calderitas nuevamente señalaron la falta de supervisión en las playas que constituyen el boulevard de bahía de la comunidad ante el desecho de basura de todo tipo.
En ese aspecto, los vecinos de la localidad indicaron que los cuerpos de agua aún enfrentan la presencia de basura y desechos por parte de los visitantes y locales, los cuales, ante la falta de un mayor sistema de vigilancia, han aprovechado la ausencia de las autoridades para ensuciar el entorno natural.
Los residentes de la localidad resaltaron la gravedad del asunto debido a la presencia importante de fauna marina en la Bahía de Calderitas, entre las se encuentran la garza tigre, el caracol rosado, así como flora significativa para la preservación del ecosistema local, como el manglar, el cual tiene un papel clave como barrera natural durante la temporada de huracanes.
Aunado a ello, los habitantes del ejido de igual forma destacaron el hallazgo de un delfín muerto a las orillas del restaurante Xel Há, situado en el Boulevard Bahía de Calderitas. Por tanto, los habitantes de la localidad dieron a conocer su opinión con respecto a dicha problemática.
Noticia Destacada
Ciudadanos reprueban inversión millonaria e "innecesaria" para renovar avenida Héroes de Chetumal
“Las autoridades deberían poner más atención a ese tipo de acciones, si la gente lo hace, es porque piensan que no hay consecuencias, porque aunque los vean, no hacen nada, y se supone que está multando a la gente en lugares inadecuados, pero aun así la gente lo sigue haciendo porque no en todos hay autoridades que estén pendientes, y al tratarse de la bahía que según es un santuario de los manatíes y, las otras especies marinas, con mayor razón deberían poner atención en la bahía de Calderitas”. indicó Deysi Piña, habitante de este lugar.
“Falta más conciencia, campañas que fomenten el cuidado de nuestras playas. ¿Qué le están enseñando los padres de familia a sus hijos?, Lo que hoy ven ante sus ojos será la herencia de mañana, y claro, es necesaria la intervención del Gobierno Municipal, para que sea costumbre”, agregó Betsy Medina, otra vecina.
Por su parte, Ruth Poot dijo que es un problema de hace mucho tiempo y que es cuestión de que las autoridades hagan algo. Los vecinos han colocado algunos carteles y también han vigilado, sobre todo cerca de la Punta Catalán.
“Pero eso no se compara con la autoridad de los policías, no es para que la población viva con miedo de convivir en la playa, porque es un espacio para todo el público, pero es tan sencillo como llevar una bolsita y recoger su basura antes de retirarse del lugar”, aseguró Poot.