
Derivado de la inflación que enfrenta en la actualidad el estado de Quintana Roo, el municipio de Bacalar también se ha visto afectado en cuanto a el alza de productos pertenecientes a la canasta básica, a la par de que otros insumos han mantenido sus precios estables.
Entre los productos con mayor incremento, se encuentra de manera principal el casillero de huevo, el cual actualmente asciende al precio de 85 a 90 pesos en las diversas fruterías y abarrotes que se sitúan en el decimoprimer municipio. Con respecto a ello, el aumento fue de 15 a 20 pesos, puesto que durante el año pasado, los habitantes de Bacalar señalaron que el casillero de huevo rondaba, de manera general, en un precio de 70 a 72 pesos.
Asimismo, los habitantes destacaron el incremento de precio en la venta del pescado pargo, muy consumido por los pobladores, el cual actualmente alcanza el precio de 200 a 180 pesos por kg, contrastando con un precio menor de 150 a 170 pesos registrado durante el 2024.
En cuanto al precio de las frutas, diversas amas de casa indicaron que la piña ahora es un “lujo”, puesto que alcanzó un precio de 60 pesos por pieza, lo que representa un incremento de 10 pesos, dado que previamente era comercializada en 50 pesos o, bien, en 3 piezas por 100 pesos. Aunado a ello, el incremento de precios también se reflejó en la venta de la pitahaya, la cual mantenía un precio de 35 pesos por kg; mientras que, en el último semestre, su precio ha variado entre los 40, 46 y hasta 55 pesos por kg.
Sin embargo, el municipio también ha registrado un descenso en diversos productos, como en el caso del limón persa, el cual actualmente se comercializa hasta en 9 pesos, registrando un precio más alto de 15 pesos y menor de 8 pesos, mientras que durante el año anterior el kg alcanzaba una cantidad de 25 pesos.
Aunado a ello, el kilo de tomate rojo registró un gran descenso en su precio, comercializando el kilo por 13, 14 o 19 pesos, contrastando con el precio de 25 pesos durante el 2024.
Igualmente, se ha registrado una baja en la comercialización de la cebolla blanca, logrando un precio de 15 pesos el kilogramo o 3 kilos por 25 pesos, mientras que en el 2024 alcanzaba un precio de 40 pesos por kilo.
Noticia Destacada
Conductor de van turística se pasa la luz roja y arrolla a motociclista en avenida Uxmal, Quintana Roo
Finalmente, otros productos se han mantenido en un precio estable desde el año pasado, como es el caso del kilo de pollo, registrando un precio actual de 68 a 70 kg, mientras que durante el año anterior se comercializaba por 56 a 69 kg.
En ese aspecto, la venta de comida también se ha visto influida, por una parte, el precio de los antojitos y comida típica del sur del estado, como salbutes, huaraches y panuchos, han estabilizado un precio de 17, 18 y hasta 20 pesos desde el 2022, según los habitantes de la comunidad.
No obstante, el precio del pescado frito es el que ha aumentado considerablemente en su precio, sobre todo, en cuanto a la venta del “pescado pargo”, el cual suele estar en 220 pesos una orden con tres piezas, mientras que durante el año pasado se encontraba en 150 la misma cantidad.