Quintana Roo / Chetumal

Playas abandonadas de Mahahual registran gran presencia de basura

Entre la basura registrada se hallan gran parte de los residuos hospitalarios, por lo que es común avisar jeringas, pruebas de sangre, envolturas de medicamentos.
Playas abandonadas de Mahahual registran gran presencia de basura
Playas abandonadas de Mahahual registran gran presencia de basura / Por Esto

Un total de 436 toneladas de basura se registra de manera diaria en diversas playas cercanas a la comunidad de Mahahual, sin que existan jornadas de limpieza e iniciativas por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco para atender el problema, de acuerdo con integrantes de la asociación civil Proyecto AAK Mahahual. 

Así pues, la presencia de desechos han generado preocupación entre los especialistas, puesta que las costas de Mahahual y balnearios aledaños son el destino del 70% de desechos hospitalarios y demás residuos sólidos, poniendo en peligro la fauna y flora marina que abunda en el sitio.

De acuerdo con la declaración de los integrantes del Proyecto AAK Mahahual, en el sur de Quintana Roo recala el 70% de la basura proveniente de países como Colombia, Jamaica, República Dominicana, Honduras y demás islas ubicadas a las Antillas.

Así pues, entre la basura registrada se hallan gran parte de los residuos hospitalarios, por lo que es común avisar jeringas, pruebas de sangre, envolturas de medicamentos, así como residuos de basura común como botellas de plástico, desechos sólidos y envolturas de productos comerciales.

En ese aspecto, los especialistas señalaron qué la mayor parte del recale se reportan en las costas de Mahahual, así como en las playas aledañas, tales como Punta Pulticub, Puerto Madero, Chacmool, Río Huache y Coral Garden Inn.

En ese sentido, la asociación señaló que en dichos sitios no existe programas ni acciones por parte del Ayuntamiento Municipal de Othón P. Blanco para llevar a cabo jornadas de limpieza que procuren la limpieza de las playas, en donde existe gran presencia de tortugas marinas y demás fauna endémica, cuyo bienestar se ve en riesgo debido al recale diario de la basura:

Este residuo no es de Mahahual, la costa del caribe mexicano recibe gran cantidad de residuos sólidos que vienen del caribe, de las antillas mayores y menores por corrientes de Sudamérica y Centroamérica. Hemos encontrado de varios países y embarcaciones. Sí, hay basura de la gente local, pero la mayor parte de los residuos es proveniente de los países ubicados en las Antillas, aseveró el líder la asociación.

Por tanto, la asociación se ha encargado de realizar brigadas de limpieza de la mano con integrantes de la sociedad civil y grupos ambientalistas, priorizando el espacio donde las tortugas marinas anidan durante ciertas temporadas del año.

Finalmente, el líder del Proyecto AAK Mahahual exhortó a las autoridades tomar cartas en el asunto con el fin de procurar la limpieza y el bienestar de nuestras playas. Asimismo, pidió a la ciudadanía realizar consciencia sobre el impacto de su basura:

Me gustaría mencionar que es muy importante hacer conciencia, desafortunadamente los gobiernos no ponen atención a estos temas y nuestro municipio Othón P. Blanco no participa en la limpieza de las playas, ese es uno de muchos problemas que tenemos que lidiar, porque el gobierno no pone atención y es un problema grave, hemos registrado tortugas con redes y aves con plástico atorado, no hay conciencia en temas de políticas públicas, no se ha hecho nada al respecto.