Quintana Roo / Chetumal

Informe de gobierno para el pueblo, sin el pueblo, en Quintana Roo

La población sólo puedo ingresar al lugar cuando los funcionarios se estaban yendo.
Informe de gobierno para el pueblo, sin el pueblo, en Quintana Roo
Informe de gobierno para el pueblo, sin el pueblo, en Quintana Roo / Especial

Chetumal. –  La tarde de este jueves a las 18:00 horas se llevó a cabo el Tercer Informe de Gobierno de la mandataria de Quintana Roo, Mara Lezama, en el bulevar del ejido de Calderitas, el cual fue vendido a los pobladores como un informe “para el pueblo”, sin embargo, al menos un centenar de personas se quedaron afuera del lugar donde se realizó el evento, pues, pese a que se trataba de un lugar público, este fue acordonado con cerca vigiladas por elementos policiacos que les negaron la entrada a los habitantes.  

Durante más de dos horas los pobladores estuvieron esperando para poder ingresar al lugar donde la gobernadora de la entidad rendía su informe frente a funcionarios públicos, lejos de la gente que ansiaba verla y escucharla de cerca, ya fuera para tener algún tipo de contacto con ella o, simplemente, para poder escuchar de primera mano que la mandataria le rinda cuentas a su gente.  

Noticia Destacada

El Calor de Cancún enciende la duela del Poliforum y se lleva una victoria contundente ante Freseros

Noticia Destacada

Muere motociclista en Cancún al impactarse contra una Van de transporte público 

Entre las opiniones que más se escuchaban era el reclamo del pueblo por la restricción al evento, puesto que, además, se les aseguró que podrían acceder a las 19:00 horas y que aún podrían encontrar a la gobernadora para acercarse a ella y expresarle sus peticiones, en el caso de quienes acudieron con esa intención, sin embargo, fue hasta después de las 20:30 horas cuando finalmente abrieron las vallas para que los habitantes accedieran; para entonces, los funcionarios que acudieron ya se estaban retirando.  

Fueron más de dos horas en las cuales las personas permanecieron sentadas en la banqueta y paradas junto a las vallas bajo el sol esperando, incluyendo a personas de la tercera edad que acudieron con bastón o andadera, e incluso iban sin acompañantes.  El ambiente detrás de las vallas de protección reflejaba la división entre el sector obrero y la población elitista en el sur del estado, de modo que una de las presentes mencionó: “el pueblo se quedó afuera, para eso mejor no lo hubieran anunciado como un evento abierto”, manifestando su molestia e indignación al no poder ingresar. 

Asimismo, diversos pobladores del ejido señalaron que previo al informe, no existió divulgación por parte de las autoridades: “nosotros no fuimos invitados, nadie del pueblo estuvo presente en el evento, solo esperaron que termine el informe para abrirnos las puertas”; lo anterior, teniendo en cuenta que en redes sociales y medios oficiales se anunció el informe como evento inclusivo.  

Finalmente, el tercer informe de la gobernadora remarcó las diferencias entre las clases, ignorando al pueblo que entre decepción sintió la exclusión de las autoridades, por lo cual quienes estuvieron esperando para poder ingresar terminaron por marcharse de vuelta a sus casas con un mal sabor de boca y la clara idea de que la representante del ejecutivo sigue replicando las malas prácticas de administraciones anteriores, dejando a la ciudadanía en último lugar.  

Anahí Chamlati / Williams Duran