
Quintana Roo mostró un retroceso en el número de puestos de trabajo remunerados, en el primer trimestre del año. Los resultados se encuentran en el reporte más reciente de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF), publicado por el Inegi.
El estado registró una caída anual de 1.7 por ciento en empleos, lo que contrasta con el desempeño nacional, que avanzó 1.6% en el mismo periodo. Esta tendencia negativa coloca a Quintana Roo en el grupo de entidades con descensos, junto con Campeche (7.6), Tabasco (3.5) y Veracruz (1.7).

Noticia Destacada
Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor participación económica del país
En términos de remuneraciones, la entidad caribeña tampoco logró despegar. Las percepciones de los trabajadores crecieron apenas 5.6 por ciento anual, por debajo del promedio nacional de 6.1%.
Aunque el aumento representa una recuperación frente a años con menor dinamismo, está lejos de los niveles reportados por Yucatán (9.5) y Oaxaca (12.7), que figuran entre los más altos del país.
El rezago resulta más evidente al comparar con Ciudad de México, que aportó uno de los mayores incrementos, tanto en empleos (3.8), como en remuneraciones (8.2).

En el caso de Quintana Roo, la caída de plazas formales puede relacionarse con la alta dependencia del sector turístico, más vulnerable a la estacionalidad y a los vaivenes de la economía global.
Gladys, dependienta en una tienda en la avenida Tulum, dijo que el leve incremento en el salario mínimo este año, que pasó de 248.93 pesos por día a 278.80, lo que significa ingresos mensuales de 8 mil 364, es insuficiente para poder cubrir los gastos de ella y su hijo menor.
Para Felipe, quien se dedica a la albañilería, éste ha sido un año particularmente complicado por la falta de empleo y, cuando logra colocarse en un trabajo, el sueldo es poco competitivo para mantener a su familia, integrada por su esposa y dos hijos menores de edad.

Noticia Destacada
Yucatán se posiciona como la tercera mayor participación económica del país en 2025
Informe general
En todo México, el primer trimestre de 2025 cerró con 39.4 millones de puestos de trabajo remunerados, un avance de 1.6% anual. En paralelo, las remuneraciones alcanzaron 9.63 billones de pesos corrientes, con un crecimiento de 6.1 por ciento.
Las entidades que impulsaron este desempeño fueron principalmente Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Oaxaca, que juntas aportaron la mayor parte de la variación positiva.

En contraste, los estados petroleros como Campeche y Tabasco, junto con Quintana Roo, figuran entre los que frenaron el resultado nacional.
La situación refleja un mapa laboral con fuertes contrastes regionales: mientras en el sureste Yucatán y Oaxaca logran dinamismo en empleo y salarios, en Quintana Roo la recuperación avanza con menor ritmo, poniendo de relieve los retos de diversificar la economía más allá del turismo.