Síguenos

Última hora

Reportan desaparición de una mujer de la localidad de Sacalaca, Quintana Roo

Quintana Roo / Riviera Maya

Habitantes de Kantunilkín inician preparativos para la temporada de huracanes

Vecinos de Kantunilkín se preparan con víveres ante la próxima temporada de fenómenos naturales.
Debido a la mala experiencia que tuvieron con el ciclón “Wilma”, algunos pobladores aseguran sus puertas y ventanas, ante el peligro de las inundaciones
Debido a la mala experiencia que tuvieron con el ciclón “Wilma”, algunos pobladores aseguran sus puertas y ventanas, ante el peligro de las inundaciones / Luis Enrique Cauich

Prepararse con antelación para la temporada de huracanes es fundamental, afirmaron habitantes de la cabecera municipal, quienes señalaron que desde ahora comienzan a abastecerse de suministros clave como agua purificada, alimentos no perecederos, medicinas, linternas y baterías, además de contar con un plan de evacuación, especialmente si viven en zonas bajas con historial de inundaciones desde el paso del huracán Wilma.

Entre las acciones que realizan también se encuentra asegurar tinacos, techos de lámina o adquirir tablas para proteger ventanas, con el fin de no enfrentar contratiempos durante una contingencia. Por ello, aprovechan los recursos disponibles para iniciar su preparación con tiempo.

Se esperan entre 13 y 17 fenómenos naturales

Noticia Destacada

Temporada de Huracanes 2025: ¿Cuántos se pronostican en Quintana Roo, a partir del 1 de junio y de qué categorías?

Marcelo Chuc comentó que, con la cercanía de la temporada de lluvias, revisa el estado de los materiales utilizados el año anterior, como sogas para amarrar techos y tinacos, así como tablas para asegurar puertas y ventanas. También verifica lámparas recargables, baterías, el contenido del botiquín de emergencia y, lo más importante, resguarda documentos y pertenencias de valor en bolsas de nailon para evitar que se mojen en caso de una evacuación inesperada.

Por su parte, Armando Tuz señaló que ya comenzaron a inspeccionar si hay árboles cercanos que puedan caer sobre las viviendas, así como identificar partes vulnerables en sus casas para reforzarlas. Además, limpian techos y adquieren productos duraderos como veladoras, cerillos y alimentos enlatados con fechas de caducidad lejanas.

Habitantes también  supervisan que cerca  de sus viviendas no  haya árboles que  puedan representar
Habitantes también supervisan que cerca de sus viviendas no haya árboles que puedan representar / Luis Enrique Cauich

Explicó que también revisan las zonas bajas para mantenerse atentos y organizarse con los vecinos en caso de una eventual evacuación. Agregó que ya establecieron comunicación con sus familiares, a fin de contar con alojamiento temporal en caso de una emergencia.

Reconocieron que aún persiste la mala costumbre de dejar todo para última hora, por lo que, cuando un ciclón se acerca, es común ver a familias acudiendo de manera apresurada a ferreterías, talleres y otros establecimientos en busca de madera y herramientas para proteger sus viviendas. Afortunadamente, indicaron, hay vecinos solidarios que colaboran para que todos logren asegurar sus casas antes de que un sistema tropical comience a causar afectaciones.

Siguiente noticia

Habitantes de colonias en Tulum denuncian afectaciones por constantes apagones desde el 10 de mayo