Quintana Roo / Riviera Maya

Primer Informe de Playa del Carmen: Destacan “avances" poco creíbles para los habitantes

El Gobierno de Playa del Carmen reporta más de 3 mil millones en inversión pública, los cuales no se reflejaron.
Destaca Presidenta municipal de Playa del Carmen  supuestos avances que no se reflejan en la ciudad
Destaca Presidenta municipal de Playa del Carmen supuestos avances que no se reflejan en la ciudad / POR ESTO!

En su primer informe, ayer, la presidenta municipal Estefanía Mercado Ascencio aseguró que han realizado un trabajo excepcional durante el primer año de gestión, sin tanto “choro”, y que, según sus palabras, la atención social había sido olvidada. Citó que 3 mil familias en Playa del Carmen reciben apoyo del programa Bienestar.

Anunció la atención de 12 vialidades prioritarias, de las cuales sólo reportó haber tapado mil 72 baches en los primeros 60 días, de un total de 3 mil 576 censados. Sin embargo, especialistas como el ingeniero Óscar Pérez Tovar calificaron los trabajos como de mala calidad.

Noticia Destacada

Primer Informe de Cozumel: Presumen logros entre promesas pendientes

La alcaldesa prometió una inversión de 278 millones de pesos para repavimentar avenidas principales, pero la Jacinto Pat, entre Villamar I y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lleva más de seis meses con obras paralizadas. Mercado Ascencio culpó a administraciones anteriores por haber pavimentado calles con menos de un centímetro de grosor, cuando el estándar es de cinco a siete centímetros.

También entregó 335 unidades a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre ellas patrullas, motocicletas, ambulancias, vehículos especializados y un helicóptero. Anunció la incorporación de un vehículo táctico blindado y la apertura de 100 nuevas plazas para reforzar la presencia operativa. Destinó un fondo de 40 millones de pesos a Protección Civil para atender la temporada de huracanes, incluyendo renta de maquinaria pesada, equipamiento de brigadas comunitarias y atención inmediata tras emergencias.

Las calles y banquetas están en abandono por la administración / Gustavo Escalante

La alcaldesa aseguró que su administración cerrará con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos en obra pública, centrada principalmente en proyectos de pavimentación. Informó que en 2025 disponen de 900 millones de pesos para este fin.

Aseguró haber rehabilitado 100 parques de poco más de 300, y concluyó la remodelación del segundo parque de Villas del Sol, como parte de su promesa de recuperar espacios públicos.

Percepción negativa

Pese a todos estos anuncios, la percepción general entre habitantes y líderes sociales es que Estefanía Mercado no cumplió sus compromisos de campaña, y la decepción es evidente.

Estefanía Mercado Ascencio convocó a sus invitados a las 10 de la mañana para escuchar su primer informe de actividades al cumplir un año en el cargo; sin embargo, se presentó tres horas después, situación que fue criticada en redes sociales por considerarla una falta de respeto.

La violencia no ha podido ser contenida por autoridades / POR ESTO!

Contrario a lo expresado oficialmente, hay opiniones que acusan un intento de silenciar a la población mediante el reparto de alimentos y la realización de espectáculos. “Hoy tenemos calles llenas de basura y un clima de violencia imparable”, comentó Jaime García Velázquez.

En redes sociales, ciudadanos expresaron su rechazo al evento, al señalar que todo fue realizado “con bombos y platillos”; cerraron la avenida Juárez, mientras que en las calles persisten otras realidades. “Muchas personas se han quedado sin empleo tras los efectos del sargazo”, acusaron.

Bernabé Hernández Sarao opinó que Estefanía Mercado sólo miraba a los ojos de la ciudadanía cuando buscaba el voto durante su campaña electoral, pero ahora ha olvidado sus promesas. Anel Gómez criticó el abandono de la infraestructura peatonal. “Ya póngase a trabajar, las banquetas están rotas y representan un peligro para las mujeres que llevan a sus hijos en carreolas”, señaló.

Falta efectiva de recolección de basura se observa en colonias / Gustavo Escalante

Cuestionamientos

A un año de haber asumido la presidencia municipal, Estefanía Mercado Ascencio ha defraudado a los habitantes de Playa del Carmen, al no cumplir sus promesas de campaña. Entre los compromisos incumplidos figura la construcción de una clínica infantil cerca de la zona de playas.

De acuerdo con diversas opiniones, la alcaldesa no ha dado resultados concretos, las obras públicas están paralizadas y los hoteles han recortado personal tras el impacto del sargazo, en un contexto de creciente inseguridad que pone en riesgo la principal actividad económica del destino.

Según información de 2024 de la Secretaría del Bienestar del Gobierno federal, el rezago social en Playa del Carmen alcanza al 37.3% de la población, lo que equivale a 114 mil 490 personas en situación de pobreza. Un 33.1% vive en esta problemática de forma moderada (101 mil 755 personas), mientras que un 4.3% (13 mil 184 ciudadanos) enfrenta una situación extrema.

El 33.1% de los pobladores viven en carencia moderada / POR ESTO!

En cuanto a la población vulnerable por carencias sociales, se reporta un 27.8% (85 mil 711 personas), y por ingresos, un 9.2% (28 mil 285 personas). Sólo el 25.6%, equivalente a 78 mil 871 ciudadanos, no es considerado pobre ni vulnerable.

Respecto a infraestructura, el 0.96% de la población, es decir, unos 3 mil 214 ciudadanos, vive en localidades con baja o muy baja accesibilidad a carretera pavimentada. En educación, el rezago es del 11.8% (36 mil 443); en salud, del 24.2% (74 mil 429); en seguridad social, del 45.2% (139 mil 137); en calidad y espacios de vivienda, del 11.3% (34 mil 760); en servicios básicos de vivienda, del 7.9% (24 mil 181); y en alimentación adecuada, del 26.2% (80 mil 613).

Noticia Destacada

Primer Informe de Bacalar revela rezago social y pobreza histórica

Frida Venegas, presidenta de la asociación civil “Un Grano de Arena”, señaló que Mercado Ascencio no ha cumplido con sus promesas. “No hay acciones concretas, la inseguridad domina. Se viven asesinatos, desapariciones y cierres de negocios ante el clima de miedo”, lamentó.

El expresidente de la Canirac, César Navarro Medina, coincidió en que la inseguridad se ha agudizado. Criticó la falta de capacidad para atender el sargazo y la deficiente recolección de residuos sólidos. Señaló además la opacidad en el uso del Derecho de Saneamiento Ambiental, pues 40 millones de pesos fueron desviados para construir un arco sobre la Carretera Federal 307, cuando ese recurso debe aplicarse exclusivamente en el cuidado de las playas. Afirmó que la administración no atendió el crecimiento del comercio informal, ni la crisis de agua potable, lo cual ha afectado a la actividad turística.