Durante septiembre, el estado se posicionó como el segundo nacional con más delitos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 239.61, sólo por detrás de Colima.
Además, se encuentra muy por encima de sus estados vecinos de la Península, como Yucatán, que reportó 20.85 y Campeche, 43.40, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El delito con más denuncias en Quintana Roo es la violencia familiar: 31.29 por cada 100 mil habitantes, siendo Playa del Carmen el destino que presenta más incidencia, con 48.95; le sigue Othón P. Blanco, donde se reportó 32.18, un poco arriba en comparación con los 32.01 del noveno municipio, Tulum.
Benito Juárez es cuarto lugar en el delito mencionado, con 30.64 por cada 100 mil habitantes. En total, en Quintana Roo se denunciaron 597 casos.
Las lesiones dolosas ocupan el segundo sitio con más denuncias: 13.47 por cada 100 mil habitantes, siendo José María Morelos el municipio número uno, con 25.12, muy por encima de Playa del Carmen, que acumuló 18.97. Benito Juárez fue el tercero, al sumar 14.51. Durante el noveno mes, en números absolutos, hubo 257 carpetas de investigación al respecto.
El narcomenudeo fue el tercer delito con más casos, con 12.79 por cada 100 mil habitantes, siendo Tulum con más incidencia durante septiembre, al sumar 36.93, muy por encima de los 20.87 de Playa del Carmen.
Cozumel es el tercer sitio donde más personas fueron detenidas, con 16.77, superior a los 14.08 de Benito Juárez, por cada 100 mil ciudadanos.
El robo de vehículos también fue uno de los más frecuentes, donde Tulum es nuevamente el sitio donde más ocurrió el delito, con 27.08, seguido por Playa del Carmen y Cozumel; en cuarto lugar está Benito Juárez.
Noticia Destacada
“Lo confundieron”: Vecinos del hombre ejecutado en la colonia México de Cancún aseguran que no era el objetivo del ataque
En total, durante septiembre se hurtaron 206 carros en Quintana Roo.
El indicador “por cada 100 mil habitantes” sirve a las autoridades para comparar estados o municipios con poblaciones distintas, por lo que no quiere decir que esa cantidad exacta de personas haya sido víctima del delito; más bien, es una forma de calcular una proporción igual en todos los lugares.
Con dicha medición se puede saber con mayor precisión dónde hay más riesgo o se cometen con mayor frecuencia los delitos.